Bolsa, mercados y cotizaciones

Tokio cierra en su máximo en tres semanas gracias a la debilidad del yen

Tokio, 20 may (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy en su máximo nivel en tres semanas en una jornada marcada por la debilidad del yen y en la que los inversores se contuvieron a la espera de la conclusión el sábado de la cumbre de Finanzas del G7.

El índice Nikkei avanzó 89,69 puntos, un 0,54 por ciento, hasta situarse en los 16.736,35 puntos.; mientras el segundo indicador, el Topix, que agrupa los valores de la primera sección, avanzó 6,84 enteros, un 0,51 por ciento, y se situó en las 1.343,40 unidades.

El parqué tokiota abrió a la baja, aunque más tarde se movió al terreno positivo, donde permaneció el resto de la sesión.

Los inversores locales se vieron beneficiados por la debilidad del yen frente al dólar estadounidense, que se apreció después de que un miembro del comité de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. declarase en la víspera que sería apropiado aumentar los tipos de interés el próximo mes de junio o julio.

Por otra parte, el inicio de la reunión de los ministros de Finanzas del G7, que se celebra desde hoy en la ciudad nipona de Sendai, contuvo las ganancias.

"Los inversores están esperando a ver los resultados de esta reunión, especialmente en lo referente al mercado de divisas", explicó el analista Masashi Akutsu, de SMBC Nikko Securities, a la agencia Kyodo.

Lideraron las ganancias las compañías ligadas al sector de la pesca, la agricultura y las del sector textil.

Las compañías exportadoras se vieron favorecidas por la depreciación de la moneda local.

En concreto, el fabricante Isuzu Motors avanzó un 1,7 por ciento, mientras que el gigante tecnológico Sony ganó un 1,2 por ciento.

Las petroleras Showa Shell Sekiyu y Modec avanzaron un 1,7 por ciento y un 1,5 por ciento, respectivamente, gracias a la estabilidad del crudo, tras el desplome de los últimos meses.

En la primera sección, 1.332 valores avanzaron frente a 481 que retrocedieron, mientras que 139 cerraron en tablas.

El volumen de negocio ascendió a 1,883 billones de yenes (15.230 millones de euros), frente a los 1,922 billones de yenes (15.563 millones de euros) de la víspera.

En cuanto al balance semanal, Tokio afrontó una buena racha en la que se vio beneficiada por la depreciación del yen y la recuperación en el precio del crudo, y la publicación de los débiles datos del primer trimestre del PIB nipón no lastró al parqué tokiota.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky