La compañía logró cerrar el primer trimestre con los ingresos más elevados de su historia para un trimestre: casi 802 millones de euros, gracias a que consiguió mover una cantidad récord de petróleo a través de sus oleoductos. La firma logró evitar las caídas generalizadas en Wall Street durante la jornada.
La empresa de servicios petrolíferos canadiense Enbridge, que se mantiene en el radar de la herramienta, de cara a una posible incorporación, -lo hará si toca los 48,5 dólares canadienses-, publicó el jueves sus resultados correspondientes al primer trimestre de 2015. La publicación de sus cuentas fue especialmente positiva: consiguió alcanzar los ingresos más elevados de su historia durante un trimestre, en 801,6 millones de euros. En el mismo periodo del año anterior, la compañía publicó pérdidas de más de 222 millones de euros.
El consenso de expertos encuestado por Bloomberg esperaba unos ingresos, excluyendo los extraordinarios, de 392,9 millones de euros, una cifra que finalmente fue superada en un 11,5%, al alcanzar 438 millones. Estas sólidas cifras se han sustentado por los volúmenes récord de petróleo que se movieron por los oleoductos de la compañía durante este periodo.
"Nuestra habilidad para generar un crecimiento sostenido en los flujos de caja son el testimonio de la fortaleza de nuestros activos, y nuestro modelo de negocio de bajo riesgo, que está construido para aguantar los descensos que hemos visto en el precio de las materias primas", explicó Al Monaco, consejero delegado de la empresa.
Tras publicar sus cuentas, la compañía llegó a subir un 1,8% en el parqué, hasta los 52,1 dólares canadienses, a pesar de que la bolsa del país cotizaba en la jornada con caídas cercanas al 0,7%. De esta forma, Enbridge se aleja de su precio de entrada a elMonitor, establecido en los 48,5 dólares canadienses.
Las últimas semanas están siendo movidas para la firma: gastó 282 millones de dólares canadienses por el 50% de una empresa de energía solar francesa, y el pasado mes de enero adquirió dos plantas de proceso de gas natural y gaseoductos en Canadá, de la empresa Murphy Oil, por 538 millones de dólares canadienses. Monaco explicó el jueves en la presentación que "estamos generando una gran cantidad de ingresos en combustible líquido, y tiene sentido reinvertir estos ingresos en otras áreas para alcanzar un mejor balance".