Bolsa, mercados y cotizaciones

Las petroleras necesitan el crudo a 51 dólares para retribuir al inversor

  • A partir de ese nivel las europeas generarían caja tras pagar dividendos
  • La salida a bolsa de Aramco debería impulsar la transparencia

Desde que en el mes de enero el barril de Brent -el de referencia en Europa- tocó sus mínimos en los 27,9 dólares, ha remontado un 52%, lo que ha impulsado a las compañías del sector en Europa, que desde su nivel más bajo se recupera un 21%.

Esta recuperación unida al trabajo de las petroleras en la reducción de costes ha hecho que estas hayan presentado unos resultados en el primer trimestre que han batido todas las expectativas del mercado: de las siete grandes firmas del sector en Europa, solo Eni ha presentado unos resultados inferiores a los esperados. Sin embargo, las compañías aún necesitan que el precio del petróleo se eleve más para poder lograr generar caja después del pago del dividendo.

Según los cálculos de UBS, las firmas europeas necesitan que el barril se sitúe en torno a los 51 dólares en 2017 para poder obtener free cash flow después de retribuir a sus accionistas. Un nivel que se eleva hasta los 55 dólares si todos los pagos se realizasen en efectivo.

"Como este ciclo ha demostrado ampliamente, usar el balance financiero y después capital para financiar el dividendo debilita el mismo, bien sea a través de la valoración o del comportamiento en bolsa. Así, enfatiza que los payout no están establecidos en niveles adecuados para las distintas fases del ciclo", comentan desde UBS.

En este contexto, el precio del petróleo se quedaba ayer en el entorno de los 45 dólares, o lo que es lo mismo, un 12% por debajo del precio medio que tendría que alcanzar en 2017 para que la retribución de las petroleras fuese sostenible. El consenso de mercado recogido por Bloomberg espera que el próximo año el barril de Brent se sitúe en los 55 dólares, una previsión que, en caso de cumplirse, dejaría solo en dificultades a Galp y a BP (ver gráfico), mientras que el breakeven de Total y Statoil se quedaría en línea con las perspectivas de los expertos. Precisamente, BP es la compañía que ofrece el dividendo más atractivo -además de ser completamente en efectivo- con una rentabilidad del entorno del 7,7%. Según las previsiones de los expertos, la petrolera tendrá que emplear casi el cien por cien de sus beneficios para retribuir a sus accionistas el año que viene, si bien el payout se normalizará hasta el 80 % en 2018.

Durante los últimos meses los precios del petróleo se han caracterizado por las tensiones geopolíticas. Ahora, la salida a bolsa de Aramco prevista para los próximos años tendrá un fuerte impacto en el mercado -Arabia Saudí prevé que la capitalización pueda situarse entre 2 y 3 billones de dólares-. "Para el mercado de petróleo, el salto al parqué de Aramco impulsaría, en teoría, la transparencia y expondría las fuentes y el uso de la financiación de la firma", reflexionan desde Barclays. Así, los expertos creen que saber qué interés exige el mercado a Aramco puede condicionar al resto de empresas del sector.

Por su parte, en UBS explican que su previsión en el precio del petróleo "está de alguna manera ligada de manera subjetiva a cómo vemos el apetito inversor". Así, han elevado sus perspectivas para el oro negro desde los 55 a los 60 dólares por barril, al considerar que "ahora el sentimiento de mercado ha cambiado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky