Bolsa, mercados y cotizaciones

Para una cartera de dividendos de verano, Red Eléctrica e Iberdrola

Para reorganizar una cartera de valores españoles con vistas a los dividendos que se repartirán durante el verano, Red Eléctrica e Iberdrola están entre los clásicos. Son dos de las 15 compañías de la bolsa española que retribuirán a sus accionistas en el mes de julio y ambas se incorporan al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más atractivos del parqué.

La primera en remunerar será Red Eléctrica. La compañía, fiel a la fecha de principios de julio en la que siempre ha abonado este pago desde que comenzó su política de retribución en 1999, repartirá el dividendo el 1 de julio. Esta entrega será la última que pague la empresa con cargo a los resultados del año pasado. Pese a que ganó un 15% menos, Red Eléctrica podrá afrontar un nuevo aumento del dividendo, del 7%, hasta los 2,319 euros. Este importe implica una rentabilidad para el inversor del 3%.  

El grupo que gestiona la red de transporte de energía eléctrica en España no ha dejado de elevar su retribución desde que implató su política hace casi 17 años, ni siquiera durante la crisis. Sus ingresos recurrentes la convierten en un valor seguro para encontrar dividendos, y los bancos de inversión prevén que con los beneficios de este ejercicio pueda volver a incrementar su remuneración un 7%, hasta un total de 3,43 euros por acción.

Para cobrar el próximo pago de julio, sería necesario tener acciones de la compañía antes del 29 de junio, ya que para esa fecha habrá entrado en vigor el cambio definitivo de la reforma del sistema de compensación, liquidación y registro de la bolsa española, previsto para el 27 de junio, con la que es obligatorio comprar títulos al menos tres días hábiles antes del reparto. Hasta entonces, y desde el pasado 27 de abril, son necesarias cuatro sesiones de antelación.  

Para recibir el próximo dividendo de Iberdrola hay que tener en cuenta que la eléctrica dividirá su pago complementario de 2015 en dos. En una primera parte, la compañía repartirá 0,03 euros por acción en efectivo el 7 de julio. Y, en una segunda parte, ese mismo mes empleará la fórmula del scrip dividend para remunerar con un mínimo de 0,123 euros. En total, serían 0,153 euros que rentan un 2,5%.  

Para recibir ambas entregas, hay que contar con acciones el 4 de julio como muy tarde, ya que el día 5 los títulos comenzarán a cotizar sin derecho a cobrar los dividendos de ese mes. Unos días antes, el 1 de julio, Iberdrola comunicará las acciones antiguas que son necesarias para recibir una nueva en el caso de que se quieran aceptar los títulos que entregará la compañía -así es como retribuirá la empresa a los accionistas que no soliciten el pago en metálico-.  

Otra de las opciones es vender los derechos de esas nuevas acciones en mercado, para lo que se abrirá un periodo entre el 5 y el 19 de julio. La tercera alternativa es reclamar el pago en efectivo. Para ello, la fecha límite es el 15 de julio, aunque la compañía no lo repartirá hasta el día 21.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky