Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado cree que CaixaBank podría estirar su oferta por el portugués BPI

  • El analista más generoso fija el precio objetivo en 1,25 euros

A mediados del mes de abril el banco catalán lanzó una oferta de 1,113 euros por acción por el Banco Portugues do Investimento (BPI) -del que ya controla el 44,54% después de aumentar ayer en un 0,445% su participación-. La operación lanzada por CaixaBank era sin prima -a cierre del día anterior el precio de cada título era de 1,191 euros-, pero el mercado está presionando para que la entidad catalana haga un esfuerzo mayor por BPI.

De este modo, durante la sesión de ayer las acciones de la firma portuguesa llegaron a tocar los 1,126 euros y el miércoles se situaron en 1,128 euros, lo que supone un 1,4% más que la oferta realizada por CaixaBank. Al lanzar la operación desde la entidad catalana explicaban que la caída con respecto a la anterior oferta -del 16%- era inferior al 27% que había cedido la banca europea en ese periodo

Aún así, algunos analistas creen que el precio justo del banco está por encima del ofrecido. Así, la valoración del consenso de mercado recogido por Bloomberg es de 1,19 euros por título.

En concreto, en Fidentiis Equities establecen su justiprecio en 1,25 euros. Mientras, en Caixa Banco de Investimento fijan su valoración en los 1,2 euros por acción, el mismo precio que fijan desde Santander y Haintong o Citi. Sin embargo, desde Bankinter creen que el negocio "es dilutivo a corto plazo para CaixaBank y prácticamente en cualquier escenario, por lo que parece improbable una mejora de la oferta".

Desde Citi consideran que "BPI tiene un margen significativo de subida en términos de un mayor control de costes a nivel doméstico". Sin embargo, el equipo de análisis del banco americano cree que "es probable que solo se haga efectivo una vez que el desenlace de la operación sea más claro".

Valoración de 1.622 millones

Con el precio de la oferta, CaixaBank valora a la entidad portuguesa en 1.622 millones de euros, lo que supone 315 millones menos que hace aproximadamente un año, cuando ofertó 1,33 euros por cada título del banco. Teniendo en cuenta que la firma española ya tiene el control del 44,54% de los títulos el desembolso máximo que podría alcanzar el banco sería de 899 millones.

Uno de los problemas que detectan los analistas en la operación es que el consumo de capital que tendría sería alto. De hecho, el consejero delegado de la entidad, Gonzalo Gortázar, admitió que el banco sopesa llevar a cabo una ampliación de capital o vender activos para poder mantener sus ratios de capital en el nivel autoimpuesto por el banco. Desde Berenberg consideran que sería preferible una ampliación, ya que "argumentamos que el mercado sobrevalora las participaciones del banco".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky