
Desde hace un año Apple no deja de sufrir traspiés en bolsa. El resultado de acumular uno tras otro son pérdidas anuales superiores al 10% solo en este año, siendo sus títulos los terceros más bajistas de todo el Dow Jones. Esa caída, en términos de capitalización, implica que se ha dejado la friolera de 82.000 millones de dólares desde enero. Más de lo que vale Santander en bolsa.
Los problemas para la de Cupertino se acumulan. Hace una semana la excusa para corregir fueron sus resultados, en los que presentó la primera caída de sus ventas desde 2003. La reacción no se hizo esperar: se saldó con la pérdida de 40.000 millones de dólares en bolsa y con el recorte de valoración por parte de 8 firmas de inversión.
Ante el manido estancamiento de sus ventas, motivado sobre todo por la dificultad de Apple (AAPL.NQ)para hacer migrar a sus actuales usuarios de iPhone hacia los nuevos modelos, Tim Cook ya se ha apresurado a lanzar el mensaje de que su próximo lanzamiento (el iPhone 7) "hará cosas que el usuario aún no sabe que necesita".
Sin embargo, Apple se enfrenta también a otros obstáculos inesperados. Hoy mismo ha perdido un litigio sobre el uso exclusivo de la marca iPhone en China, en favor de un fabricante local de bolsos que sí podrá seguir utilizando esta palabra en sus productos. Pero es que además, el Gobierno de India ha frustrado también otra de las estrategias que en los últimos meses se ha planteado esta firma. Que no es otra que vender allí sus terminales de segunda mano, con el objetivo de aumentar sus ventas. El Gobierno indio ha declinado hoy también la petición de la de Cupetirno, lo cual supone otro contratiempo más para Apple teniendo en cuenta que su cuota de mercado en este país solo es del 2%.
Camino de su segundo año de pérdidas
Si sigue la tendencia actual, el año en curso va camino de ser el segundo que registra pérdidas bursátiles después de seis años consecutivos de ganancias. 2015 ya puso fin a las mismas, después de caer más de un 4%. No obstante, el consenso de mercado recogido por FactSet estima que sus títulos tienen margen para subir un 33% en los próximos doce meses, hasta los 125 dólares desde los 94 dólares que cotiza en la actualidad.