
Mayo es el mes que eligen muchos de los gigantes cotizados europeos para retribuir a sus accionistas. En muchos casos, las compañías abonan durante estas fechas los únicos pagos que entregan al año. De ahí que sea un mes en el que los inversores pueden conseguir altas rentabilidades por dividendo. Y entre ellas hay varias oportunidades de compra como Intesa Sanpaolo y Société Générale
Antes de que llegue junio, las empresas del EuroStoxx 50 repartirán más de 30.000 millones de euros. Las firmas del índice han confirmado casi una veintena de pagos que el inversor aún está a tiempo de cobrar. Los más elevados los entregarán bancos y aseguradoras, con rentabilidades que van desde casi el 5% hasta superar el 6%.
Société Générale e Intesa Sanpaolo son las dos compañías que abonarán los dividendos más altos, de más de un 6%, después de subir fuertemente sus retribuciones. La entidad francesa confirmó que distribuirá 2 euros por acción, un 66% más, el 27 de mayo pese a que el año pasado los resultados no fueron lo que esperaba el mercado. Además, incluso después de anunciar un profit warning en febrero, los analistas prevén que vuelva a elevar el dividendo con los beneficios de este año.
Como en el caso de Intesa, lejos quedan las cancelaciones del dividendo que tuvieron que asumir en algún año de la crisis. Por su parte, el banco italiano duplicará su retribución, hasta los 0,14 euros que abonará el 25 de mayo, y el consenso de mercado recomienda comprar el título.
Hay otro factor por el que estas dos entidades ofrecen las entregas más interesantes: el sector bancario es el más bajista del año en Europa, al caer un 20%. Las acciones de Société retroceden un 23% y las de Intesa, un 25%. A principios de año, estos dividendos rentaban en torno a 1,5 puntos porcentuales menos.
Sólo Intesa es una oportunidad de compra
En este sentido, la media de firmas de inversión cree que Intesa Sanpaolo ofrece una oportunidad de incorporación a los inversores que estén interesados, por ello, recomiendan de media tomar posiciones en ella. Su potencial de revalorización ronda el 35% de cara a los siguientes doce meses gracias a las elevadas previsiones que hay ahora para ella.
Y es que, se espera que su crecimiento de ganancias ronde el 27% de cara al ejercicio de 2016. Para este año se esperan unas ganancias de 3.500 millones de euros más, la cifra más alta de los últimos 9 ejercicios.
Por ello, las previsiones apuntan a un abaratamiento progresivo de sus títulos de cara a los siguientes años. Para este ejercicio ya se estima un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de sus acciones) de 10,8 veces, mientras que de cara a 2017 esta ratio se verá reducida hasta las 9,5 veces.
Por técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotarder asegura que "la oportunidad de compra en Intesa se materializaría en caso de que se constate que la corrección de corto plazo puede haber tocado a su fin, es decir, sólo cuando sus títulos superen los 2,38 euros". En caso de que esto se produzca, "el nivel de stop con el que se debería abrir la estrategia rondaría los 2,15 euros".
Por el contrario, Société no ofrece una oportunidad de incorporación. Según recoge FactSet, la media de firmas de inversión aconseja mantener sus títulos a quienes ya los tengan y no incorporarlos ahora.
Y es que para ella no se espera tanto crecimiento en el mercado de renta variable y su beneficio no se espera que registre un ascenso. De cara a 2017 se espera una caída de sus ganancias netas del 14%.