ESTRASBURGO, 26 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, defendió hoy la liberalización de los servicios públicos de interés general, que a su juicio ya ha dejado ver sus efectos positivos en sectores como las telecomunicaciones o la aviación, pero dijo que la responsabilidad de regular estos sectores corresponde a los Estados miembros y no a la UE, como reclaman los partidos de izquierda.
"La promoción y el respeto de los servicios de interés general, con un acceso universal y con una buena relación calidad precio son compatibles con mercados abiertos y competitivos", dijo Durao Barroso durante una comparecencia ante el pleno de la Eurocámara. No obstante, precisó que "en caso de conflicto irresoluble entre las reglas del mercado interior y de la competencia y una misión de interés general, la misión de interés general debe primar", como dice el Tratado y la jurisprudencia del Tribunal de Justicia.
En opinión del presidente del Ejecutivo comunitario, el marco jurídico nacional, regional y local para los servicios de interés general debe seguir siendo "responsabilidad" de los países. "La UE debe respetar la diversidad de situaciones y prácticas de los Estados miembros. Esta diversidad refleja historias y culturas diferentes por lo que se refiere a la intervención del Estado".
"No es oportuno establecer una definición uniforme a nivel comunitario. Los Estados miembros deben ser libres de definir sus servicios de interés general en función de sus necesidades y de sus estructuras y sus tradiciones que son variadas", resaltó.
Por lo que se refiere a una posible intervención de la UE para legislar sobre los servicios públicos, Barroso señaló que "teniendo en cuenta la diversidad de las situaciones y los sectores, todavía hay que determinar si la mejor manera de lograrlo pasa por un texto legislativo único o por acciones sectoriales específicas".
En cualquier caso, el posible marco que defina la UE "debe ser abierto a diferencias y favorable a la modernización y debe fundarse en los objetivos de calidad elevada, buena relación calidad precio y acceso universal".
El presidente de la Comisión explicó que ya se han realizado actuaciones específicas, como la normativa sobre el transporte público o la consulta sobre el sector energético o el sector sanitario. Además, anunció que Bruselas revisará el marco reglamentario de las comunicaciones electrónicas y la directiva sobre servicios postales antes de final de año.
Barroso señaló que los servicios de interés general cubren una "vasta gama de actividades", que van desde las grandes industrias de red (energía, telecomunicaciones, transportes y servicios postales, que representan el 7% del PIB y el 5% del empleo), los servicios sociales y de salud o la gestión de residuos.
Relacionados
- Mercosur avanza en la liberalización del comercio de servicios
- Los 'Veinticinco' de la UE acuerdan la liberalización del sector servicios
- Los 25 logran aprobar la directiva para liberalización servicios
- Los 25 logran acuerdo político para la liberalización servicios
- Los 25 logran acuerdo político para la liberalización servicios