Buenos Aires, 14 jul (EFECOM).- El Consejo del Mercado Común del Mercosur (CMC) avanzará la semana próxima en la liberalización del comercio de servicios dentro del bloque, anunció hoy el secretario argentino de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradía.
El máximo órgano político del Mercosur aprobará también una decisión en materia de compras gubernamentales en su reunión del próximo jueves, previa a la cumbre del bloque que se celebrará en la ciudad argentina de Córdoba.
Chiaradía destacó que ambas decisiones supondrán un significativo avance para el bloque formado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y al que Venezuela está en proceso de adhesión,
En cuanto a los servicios, dijo que se prevé aumentar los compromisos específicos de cada uno de los cuatro socios fundadores respecto a la apertura a proveedores provenientes de los otros países del bloque.
"El comercio de servicios, a diferencia del comercio de bienes, opera sobre la base de compromisos específicos. Los proveedores de estos servicios van a tener más facilidades para operar en países socios que liberen su actividad", explicó el funcionario en una reunión con los corresponsales extranjeros.
De acuerdo a lo establecido en la última ronda de negociación sobre este asunto, Brasil aumentará sus compromisos en telecomunicaciones; servicios jurídicos; servicios de colocación y oferta de recursos humanos; agencias, operadores y guías de turismo; servicios deportivos y recreativos, y transporte terrestre y por ductos.
Paraguay asumirá nuevos compromisos en materia de servicios de alquiler de aeronaves y automóviles: servicios fotográficos; servicios de celulares móviles; agencias de viajes, y mantenimiento y reparación de equipos de transporte.
Mientras, Uruguay incorporará compromisos en materia de servicios jurídicos, de contabilidad, de auditoría; de arquitectura, veterinaria, fotografía y servicios editoriales y de imprenta.
"Argentina mantendrá los compromisos sectoriales que tenía porque ya estaba abierta en estos y otros rubros, por tanto simplemente consolida la apertura ya existente. Esto significa que los otros socios se ponen a la par de lo que Argentina ya había hecho en materia de servicios", destacó Chiaradía.
Señaló que "en sucesivas rondas se continuará perfeccionando la liberalización del comercio de servicios al interior del Mercosur".
Por otro lado, el CMC aprobará un protocolo de compras gubernamentales que deberá ser ratificado por los parlamentos, mediante el cual las empresas de un país podrán participar en contrataciones públicas en los otros socios, un asunto que está pendiente desde 1995, cuando empezó el proceso hacia la unión aduanera.
El protocolo está limitado a compras por parte de los estados nacionales, no de las administraciones de jurisdicciones de menor rango, como municipios o provincias, aclaró el funcionario argentino.
En la cumbre de Córdoba, a 715 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, se aprobarán formalmente los parámetros para la redacción del código aduanero común, que deberá estar listo y aprobado por los parlamentos para entrar en vigencia a partir de 2088.
Chiaradía dijo que durante la presidencia temporal de Argentina en el Mercosur, en el primer semestre del año, también se lograron avances para la interconexión de los sistemas informáticos de las aduanas de los cuatro socios.
Entre las tareas pendientes faltan consensuar criterios para la distribución de la renta aduanera, como establecer cuál será el organismo recaudador y cómo será la modalidad de distribución de los ingresos. EFECOM
nk/alm/lgo
Relacionados
- Los 'Veinticinco' de la UE acuerdan la liberalización del sector servicios
- Los 25 logran aprobar la directiva para liberalización servicios
- Los 25 logran acuerdo político para la liberalización servicios
- Los 25 logran acuerdo político para la liberalización servicios
- Economía/Transportes.-El sector aeroportuario debate en Bruselas sobre servicios en tierra, tasas y mayor liberalización