Bolsa, mercados y cotizaciones

Parques Reunidos se queda sin un dulce regreso a bolsa

El tercer debut de la semana acaba con pérdidas del 4,84%, tras el desplome de Telepizza y la caída inicial de Dominion. El descenso se alivió al cierre, después de llegar a bajar un 9%

Mis hijas me dijeron que tenía el mejor trabajo del mundo y tenían razón?. Con este tono cercano comenzaba su discurso Fernando Eiroa, consejero delegado de Parques Reunidos, la compañía que, entre otros muchos, gestiona el Parque de Atracciones de Madrid o el Parque Warner, tras el tradicional toque de campana en el Palacio de la Bolsa de Madrid. Era su gran momento, en el que la empresa volvía a cotizar después de ser excluida del mercado hace doce años, y finalmente el retorno no fue lo dulce que podría haber sido, ya que, aunque en un primer cruce apenas caía un 0,3 por ciento, el descenso al cierre fue del 4,84 por ciento, hasta los 14,75 euros.

A pesar de que la compañía comenzó su nueva aventura bursátil a 15,5 euros, el precio más bajo de la horquilla que había fijado inicialmente, varios factores jugaron en contra. Como justificó el propio Eiroa ante un grupo de periodistas, ?el mercado no es el mejor actualmente?. El Ibex 35, de hecho, se dejó el viernes un 2,6 por ciento, perdiendo un 2,2 por ciento en la semana. Las salidas a bolsa previas de Telepizza y Dominion el pasado miércoles tampoco fueron bien recibidas por el mercado -la de Parques Reunidos fue la menos mala-. Pero, además, algunos analistas consideran que la compañía podría haber salido más barata, ofreciendo descuento frente al sector. ?Pensamos que la valoración, a pesar de ser la más baja de la banda, es muy ajustada y deja poco recorrido al alza al valor?, apuntaban los analistas de Bankinter en un informe.

El regreso podría haber sido peor sin las manos que habitualmente suelen sujetar el valor el día del estreno. Parques Reunidos llegó a caer un 9 por cieno, hasta los 14,1 euros, aunque es cierto que el precio también llegó a subir ligeramente hasta los 15,53 euros.

La ?nueva? compañía cotizada

El lugar que fue testigo del estreno era el mismo que en su primer debut en 1999, y quizá había asistentes que también acudieron a la salida previa, pero en lo que concierne a la compañía, Fernando Eiroa se encargó de destacar que ?hoy lo único que tiene en común con aquel Parques Reunidos es el nombre?.

El grupo comenzó a cotizar el viernes con una capitalización en torno a 1.250 millones de euros -se quedaron en torno a 1.190 millones al cierre-, después de ser excluida en 2004 a menos de 170 millones. Su beneficio neto se ha triplicado durante este tiempo y sus ingresos se han multiplicado por seis, gracias a que ha pasado de estar centrado en España a dar el salto a otros 11 países.

Finalmente, la operación para salir a bolsa se dividió en dos partes. La primera consistió en una ampliación de capital por 525 millones de euros. Y, la segunda, en una venta de acciones por 75 millones de euros del principal accionista, Arle Capital, que prefirió no desprenderse del paquete adicional de 3 millones de acciones que había reservado. A estos 600 millones de euros captados (con 38,7 millones de acciones), podría sumarse el 15 por ciento de green shoe con el que cuentan los colocadores.

Como comunicó a la CNMV el día previo, la familia March, a través de Corporación Financiera Alba, es uno de los accionistas que ha entrado en el capital, con un 8 por ciento. Eiroa señaló que el holding ?ha demostrado un interés por la empresa y estamos encantados de trabajar con ellos?, a la vez que destacó que han entrado accionistas con visión a largo plazo. La demanda de inversores internacionales fue superior a la nacional, sobre todo de Reino Unido y EEUU.

El objetivo de la salida a bolsa, como reiteró el consejero delegado del grupo, es la reducción de deuda. Con ello, explicó que financiará la estrategia de crecimiento, que actualmente se centra en cuatro ejes: sus propios parques; adquisiciones; parques en centros comerciales; y contratos de gestión como el firmado en Dubai. ?Tenemos proyectos no sólo en España, sino en EEUU, Alemania, Reino Unido o Francia?, afirmó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky