
Tres incógnitas rodeaban al regreso de Parques Reunidos a la bolsa española. La primera era el precio, y ha quedado resuelta. La compañía ha anunciado que volverá a cotizar a 15,5 euros, en la parte baja del rango anunciado, con una capitalización de 1.252 millones.
La segunda era si el viernes, en el tradicional toque de campana en la Bolsa de Madrid, el grupo organizaría un espectáculo similar al de hace 17 años, cuando una elefanta llamada Clarisa atrajo todos los focos en la Plaza de la Lealtad durante el día del estreno. Después del aparatoso final, en el que los cuidadores del paquidermo de dos toneladas tuvieron que sedarlo ante los nervios que le ocasionaron el tráfico y los transeúntes, salvo sorpresas, en esta ocasión la compañía optará por una salida que pase mucho más inadvertida.
Y, el tercer interrogante, que no quedará solventado hasta el inicio de cotización y hasta el cierre de la sesión, es si Parques Reunidos tendrá un mejor regreso que el de Telepizza del miércoles, que sufrió la peor salida en la historia de la bolsa española, y sin caídas como las de su primer debut.
El punto de partida
Desde el momento en el que comience a cotizar, los inversores particulares podrán comprar acciones, tras una operación reservada exclusivamente a institucionales. Con el precio anunciado, la compañía cotizaría en línea con el sector, sin descuento frente a la media del EV/ebitda (el valor de la empresa, incluyendo la deuda, frente al beneficio bruto). Sí ofrece un descuento en torno al 15 por ciento respecto a dos de sus comparables, Euro Disney y Merlin Entertainments.
Algunos analistas se muestran cautos ante el punto de partida. "El precio de salida es el más bajo de la banda, hecho que puede ser un reflejo de la baja demanda que podría haber generado la colocación", señala un informe de Bankinter. "Pensamos que la valoración, a pesar de ser la más baja de la banda, es muy ajustada y deja poco recorrido al alza al valor", apuntala el documento de la entidad.
Qué sacará a bolsa
El grupo busca captar hasta 690 millones de euros -podría ser algo más porque hay reservado un paquete adicional de 3 millones de acciones- a través de una ampliación de capital de 525 millones de euros (33,87 millones de acciones) con la que pretende reducir su deuda. El objetivo es que a medio plazo el endeudamiento baje de las 3 veces el ebitda, desde las 5 veces de 2015.
Además de la ampliación, el principal accionista de la compañía, el fondo de capital riesgo Arle Capital, venderá parte de su participación, hasta desprenderse de un total de 14,1 millones de acciones si se incluyen las reservadas a los colocadores (green shoe) y ese paquete de 3 millones de títulos que puede añadir. Con el mínimo de 4,85 millones de títulos, obtendría unos 75 millones de euros al precio fijado.
El objetivo de la empresa es captar fondos para reducir su deuda y seguir creciendo, ya que, en los próximos tres años, prevé invertir 105 millones en adquirir nuevos parques y desarrollar espacios de ocios en centros comerciales. No será incompatible con retribuir al accionista: se ha comprometido a repartir entre un 20 y un 30% de sus beneficios de este año, entregando el primer pago en 2017.
Alba compra un 8%
Parques Reunidos ya ha conseguido un primer accionista de peso en su capital. Corporación Financiera Alba comunicó ayer a la CNMV que ha comprado un paquete de 6,46 millones de acciones, que representan un 8% del capital del grupo. En total, al precio fijado de 15,5 euros, el 'holding' ha invertido unos 100,1 millones de euros. Entre otras, Alba mantiene participaciones importantes en firmas como Acerinox, ACS, Indra, BME, Viscofan o Euskaltel.