Bolsa, mercados y cotizaciones

Invertir con tipos al 0%: los depósitos reciben 3.200 millones en un mes por una rentabilidad de solo el 0,28%

  • Las familias tienen 739.489 millones en plazos fijos y cuentas a la vista
  • Es el dato más alto desde que el BdE capó su rendimiento al 1,75%

Ante la falta de alternativas rentables, el ahorrador español, conservador por antonomasia, ha vuelto a buscar refugio en los depósitos, a pesar de que su rentabilidad se encuentra en mínimos históricos en el 0,28% y de que ésta tienda al 0%.

Así lo reflejan los últimos datos publicados por el Banco de España. A cierre del primer trimestre el ahorro de las familias españolas en plazos fijos era de 739.489 millones de euros, lo que suponen no solo 3.224 millones más que el mes anterior, sino que se trata del dato más elevado desde el año 2013.

Precisamente, ese mismo año fue cuando el Banco de España (BdE) limitó el rendimiento de estos productos hasta el 1,75% o de lo contrario aplicaría sanciones. Un periodo en el que sus rendimientos han caído del 1,5% hasta el 0,28% actual.

El resurgir de estos productos no sorprende teniendo en cuenta la volatilidad que arrecia los mercados desde comienzos de año y visto el riesgo que el inversor conservador tendría que asumir con otros productos a los que tiene acceso, como la compra directa de deuda (con la que incluso se puede perder dinero) o los fondos de inversión considerados de menor riesgo. "Está claro que los ahorradores que provienen de depósitos bancarios y productos de capital garantizado tienen una aversión al riesgo, que pese a las bajas o nulas rentabilidades actuales, hacen muy difícil el trasvase total de ese dinero a la renta variable", explica Manuel Villalba, director de renta fija de GVC Gaesco.

Baja expectativa de ganancias

Eso sí, el bajo precio del dinero que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) proyecta un escenario a medio plazo en el que no parece que se vayan a producir aumentos de rentabilidad, por lo que la expectativa de ganancias con los plazos fijos es muy baja. Tampoco se espera que se vaya a cobrar por los depósitos, como ha sucedido en otros países en los que se ha empezado a trasladar los bajos tipos a los clientes institucionales, pero sí que sus intereses tiendan al 0%.

Es por ello que los expertos recomiendan mirar más allá si se buscan rentabilidades más elevadas a medio plazo y el inversor, claro está, está dispuesto a asumir más riesgo. "Teniendo en cuenta el escenario de muy bajos tipos de interés, la tendencia seguirá favoreciendo a los fondos de inversión frente a productos ultraconservadores como los depósitos, por lo menos si uno quiere conseguir rentabilidades aceptables a medio o largo plazo", afirma Fernando Luque, editor senior de Morningstar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky