Bolsa, mercados y cotizaciones

Parques Reunidos se sube a una montaña rusa: los ingresos del sector crecerán un 10% anual

Mañana se fijará el precio al que Parques Reunidos regresará a la bolsa española el viernes. Para ofrecer un descuento frente a las grandes empresas comparables del sector, debería volver en el precio bajo del rango anunciado (situado entre 15,5 y 20,5 euros).

En su nueva carta de presentación cuenta, eso sí, con una perspectivas positivas de crecimiento para los gestores de espacios de ocio. Los ingresos de las firmas del sector podrían crecer a una media del 10% anual hasta 2020, según las previsiones de MarketLine que recoge Parques Reunidos en el folleto de la salida a bolsa.

Entre 2011 y 2015, los ingresos de estas compañías ya aumentaron un 7,7% de media al año y el crecimiento podría ser de dos dígitos en los próximos ejercicios gracias a tres aspectos que destaca el documento: una mejora de la economía, por la que puede subir la cantidad destinada a actividades de ocio; el incremento esperado de clase media, junto al alto porcentaje de población con menos de 30 años; y el crecimiento estimado en el turismo, de un 3,6% de media hasta 2020.

Desde 2003, en su etapa como empresa no cotizada, Parques Reunidos ha multiplicado por 6,8 veces sus ingresos, hasta superar los 605 millones de euros el año pasado, coincidiendo con el periodo en el que la empresa ha diversificado su negocio fuera de España.

La compañía también los logró elevar un 11,5% en 2015, aunque el ejercicio anterior la subida se limitó al 0,4% y en en el primer trimestre de 2016 la mejora fue del 5%. Las expectativas que rodean al sector son positivas de cara a la salida a bolsa, aunque la futura cotizada deberá demostrar que puede sostener el crecimiento.

Su intención con la salida a bolsa es continuar con las adquisiciones de parques en una industria que sigue fragmentada por muchas empresas pequeñas (más de 700 entre Europa y EEUU) que ingresan en torno a la mitad del total de firmas del sector. Parques Reunidos, por su parte, ingresó en 2015 alrededor de uno de cada cien euros del sector.

Dónde recae el peso

EEUU puede ser fundamental para el crecimiento de Parques Reunidos. Primero, porque el 40 por ciendo de los ingresos ya procede de este país, frente al 23 de España -un 17,6% se concentra en los parques de Madrid-. Y segundo, porque las expectativas para el sector son más positivas en EEUU que en Europa -se prevé un aumento del 7,9% de media hasta 2020 frente al 5,2%-.

El cambio del dólar también es importante, por tanto, para el grupo. Una caída del billete verde del 10% habría tenido un impacto negativo del 3,6% en los ingresos de 2015 y un 4,1% en el beneficio; y, a la inversa, una subida idéntica del dólar habría elevado un 4,4% los ingresos y un 5% el beneficio, según el folleto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky