Bolsa, mercados y cotizaciones

"Ángeles caídos": la deuda de 51 empresas pasó a ser basura en el primer trimestre

En el primer trimestre del año, un total de 51 compañías pasaron a convertirse en "ángeles caídos", según la agencia de calificación Moody's. La entidad utiliza esta definición para referirse a aquellas empresas que perdieron su grado de inversión y han pasado a tener rating especulativo sobre su deuda. Las cifras registradas entre enero y marzo de 2016 superan las acumuladas en el conjunto del año pasado, cuando un total de 45 empresas pasaron de tener una nota de Baa3 sobre su deuda para quedar relegadas a una calificación Ba1, un grado que el mercado considera como bono basura.

Según adelanta en un informe los analistas de la agencia de calificación, el número de empresas que corre el riesgo de perder su grado de inversión es elevado. Al cierre del trimestre, el pasado 31 de marzo, las compañías con riesgo de convertirse en "ángeles caídos" acumulaba una deuda total de 265.000 millones de dólares frente a los 105.000 millones de dólares acumulados hace un año. El 80% de las empresas a punto de ver como su deuda pasa a ser considerada como basura son entidades no estadounidenses con una calificación Baa3 y perspectiva negativa a la espera de ser rebajadas por los expertos de Moody's.

"La presión sobre los sectores relacionados con las materias primas y las calificaciones soberanas han fomentado esta situación", explica Mark Stodden, vicepresidente de Moody's, quien matiza que 33 de las 51 compañías que perdieron su grado de inversión en los tres primeros meses del año estaban ya en el purgatorio a finales de 2015. La deuda del total del medio centenar de empresas que descendieron a los infiernos y pasaron a tener una calificación especulativa ascendió hasta los 213.000 millones de dólares. Entre las 51 entidades se incluían 16 empresas estadounidenses relacionadas con el petróleo y el gas.

Aún así fueron las compañías brasileñas (un total de 28), las que marcaron esta tendencia y perdieron su grado de inversión durante los meses de enero y marzo, a medida que la situación económica del país sigue sin estabilizarse y la incertidumbre política ante la posible destitución de Dilma Rousseff, sigue dañando las inversiones y la confianza. "El único emisor de deuda que mantiene su grado de inversión es Ambev", señala Stodden. Sin embargo, Ambev se encuentra entre las seis compañías latinoamericanas (Cencosud, Ecopetrol, Empresa Nacional de Telecomunicaciones, Petróleos Mexicanos y Sigma Alimentos) que corren peligro de ver como su deuda pasa tener un grado especulativo a ojos de Moody's.

Recordemos que la semana pasada el Fondo Monetario Internacional advertía en su Informe Global sobre Estabilidad Financiera (GFSR, por sus siglas en inglés) que la deuda de empresas no financieras con una capacidad reducida de enfrentar los pagos de la misma ha aumentado hasta los 650.000 millones de dólares. Los datos sugieren que el deterioro de los fundamentos empresariales es más pronunciado en Asia, especialmente en China y se mantiene elevado en Latinoamérica, Europa del Este, Oriente Medio y África. Así, según estiman desde la institución aproximadamente el 12% del total de la deuda corporativa de la muestra de compañías entre los mayores países emergentes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky