
El BCE acaba de dar los detalles de su última medida estrella, la compra de bonos corporativos que arrancará el próximo mes de junio. Pero el mercado lleva tiempo adelantándose a las compras de Draghi y el rally que se ha producido en los bonos de compañías españolas hace ganar al inversor hasta un 15% en 2016. Rentabilidades más propias de la bolsa.
Los inversores ya tienen la hoja de ruta del Banco Central Europeo sobre su programa de compra de bonos corporativos, incluida la sorpresa de que las compras no solo se realizarán en el mercado secundario (los bonos ya emitidos que cotizan) sino también en el primario, es decir, acudirá como un inversor más directamente a las colocaciones de las empresas.
Pero desde que Draghi anunció la medida en marzo, los inversores se han anticipado a comprar bonos de empresas, en especial, las que entraban dentro de los criterios que por entonces se sabían (emisiones en euros, de empresas no financieras y con grado de inversión para alguna agencia de calificación). Ese rally ha provocado que en menos de cuatro meses, solo en lo que va de año, se hayan podido ganar rentabilidades de hasta el 15% con algunos bonos, unos rendimientos más propios de la bolsa que de la renta fija.
Es el caso de una emisión de Abertis a 30 años (el límite establecido por el BCE) que vence en 2038 y que salió a mercado con un cupón del 5,99%. Hoy, tras ese rally (en el mercado de bonos, cuando sube el precio, cae el rendimiento) se compra en el mercado secundario en el 2,35%.
Es la única emisión de las que entran en la lista de la compra de Draghi que ha dado más de un 10% de rentabilidad al inversor en 2016, pero también hay otras ganancias suculentas en otros bonos. Sin ir más lejos en los de su filial Cellnex, deuda a 7 años que vence en 2022 con la que se gana un 5,8% en el año y solo en el último mes un 3,8%.
Un 5% en menos de cuatro meses es más de la rentabilidad por dividendo que se espera del Ibex para todo el año (el 4,16%). Y eso es lo que han ofrecido algunos bonos de Telefónica, Enagás y Red Eléctrica, además de los ya mencionados.
¿Cómo aprovechar este 'rally'?
El inversor particular tiene complicado comprar parte de una emisión de bonos de una compañía en el mercado secundario a no ser que sea cliente de banca privada (con un alto patrimonio). Por eso, la mejor manera de sacar tajada a la nueva medida del BCE es hacerlo a través de fondos de inversión, siempre teniendo en cuenta que la renta fija no es fija y que con ella también se puede perder dinero.
Con los que están disponibles para la venta en España se gana en el año un modesto 2,2 por ciento de rentabilidad. Entre ellos, los más rentables de este año son el Candriam Bds Euro Corp Ex-Fincls C Acc, que renta un 3,8% y cobra un 0,7% de comisión y el Raiffeisen-Euro-Corporates A, con un 3,7%, que cobra un 0,8% de peaje. Ambos dan una rentabilidad a largo plazo que ronda el 5 por ciento anualizado.
A pesar de que la mayoría de los fondos especializados en deuda corporativa de la eurozona son de gestoras extranjeras, sí se pueden encontrar algunos de entidades españolas. BBVA, Santander, Sabadell y Popular tienen fondos de este tipo, aunque no se colocan entre los más rentables (el más rentable es el Santander Renta Fija Privada que renta un 1,8%).