
Durante los últimos meses las subidas en las tarifas de las principales operadoras del país han sido una constante. Ayer Telefónica fue noticia porque elevará el precio de sus series y sus películas y porque cobrará más a sus clientes por el exceso en el consumo de datos, pero ya en febrero elevó el precio de su paquete convergente en tres euros, una medida que puede engordar sus beneficios de este año en casi 400 millones de euros.
Según los cálculos de Citi, un euro de incremento en este tipo de tarifas supone un impacto del 0,9% en el Oibda (beneficio bruto) de la teleco ahora capitaneada por José María Álvarez-Pallete. Según las previsiones del consenso de mercado, el beneficio bruto de la compañía superará los 14.500 millones de euros este año, por lo que por cada euro de subida su oibda se incrementaría en 131 millones de euros.
Del mismo modo, el incremento de los precios supondrá un impulso para la facturación de la multinacional. Desde el banco americano estiman que cada euro tiene un impacto de cerca del 0,4% en la cifra de negocio de la empresa. Con las perspectivas actuales Telefónica ingresaría 550 millones de euros más gracias a esta subida.
Y es que los analistas esperan que durante los próximos meses las ofertas que han lanzado las compañías para captar clientes se relajen, lo que permitiría mejorar los resultados del sector. "Esperamos una mayor aceleración en el aumento de la cifra de negocio durante 2016, con el final de las promociones en la televisión Premium, mayores subidas en el precio de Fusión y otros ajustes en los importes que se lleven a cabo en el año", reflexionan desde el banco.
Según los cálculos realizados por Citi, el fin de la promoción de 2015 en la cual daba acceso a los suscriptores a todos los contenidos Premium por aproximadamente 10 euros al mes supondrá un incremento de entre 10 y 12 millones de euros de su facturación al mes.
Más costes por el fútbol y ahorro por el plan de bajas
Dos de los aspectos que marcarán las cuentas de Telefónica durante los próximos años son el plan de bajas por el cual provisionó 2.900 millones de euros en el cuarto trimestre de 2015 y la compra de los derechos del fútbol.
Desde la compañía calculan que el plan de retiro voluntario, que pretende recortar 6.000 empleos en España, representará unos ahorros en los costes de 370 millones al año a partir de 2017. En Citi creen que en 2016 ya se logrará aproximadamente el 40% de ese recorte, lo que supondría contener los gastos en casi 150 millones de euros.
Mientras, en enero Telefónica anunció que había llegado un acuerdo para la distribución de los derechos de la Liga por tres años. Esta operación supondrá un aumento sensible en los gastos. Así, en Citi consideran que tendrá un impacto anual de unos 300 millones de euros desde septiembre de 2016 en adelante.