Bolsa, mercados y cotizaciones

Netflix se desploma en Wall Street por sus débiles previsiones internacionales

  • El servicio de streaming gana un 12% más y sus ingresos crecen un 24%
  • Añadirça 2 millones de clientes internacionales, mucho menos de lo esperado

Netflix, el servicio de vídeo por streaming, mejoró su beneficio neto un 12% en el primer trimestre, hasta los 28 millones de dólares, o 6 centavos por acción. Los ingresos, por su parte, subieron un 24,4%, hasta los 1.957 millones de dólares y el beneficio operativo se redujo a la mitad, de 97 a 49 millones de dólares, según ha anunciado la compañía.

A pesar de esta mejora, las acciones del gigante de Los Gatos se han llegado a desplomar más de un 12% en el after hours, ya que apenas han cumlido con las expectativas de los analistas, especialmente en su negocio internacional, con unas previsiones por debajo de lo esperado. De hecho, su negocio fuera de EEUU de streaming perdió 104 millones de dólares, frente al beneficio de 413 millones en su país de origen.

Netflix ganó un 134% en bolsa el año pasado, siendo el mejor valor del S&P 500, pero parece difícil que repita este año. De momento, en lo que va de 2016 pierde más de un 6% en bolsa, y la creciente competencia de rivales como Amazon, HBO o Hulu amenaza su posición dominante en EEUU mientras su negocio internacional no arranca como esperaban los expertos. Todo ello mientras opera con un margen de solo el 2,5% y tiene un valor bursátil de más de 46.000 millones de dólares, más de cuatro veces sus ingresos del año pasado.

Por divisiones, 1.813 millones de dólares fueron generados por el negocio de streaming, mientras que las operaciones de DVD ingresaron un total de 144,7 millones de dólares. Durante los tres primeros meses del año, la compañía sumó un total de 6,74 millones de suscriptores, de los cuales 2,23 millones se crearon en EEUU y otros 4,51 millones llegaron de otros mercados internacionales. 

Decepcionantes previsiones

El consenso del mercado esperaba un beneficio por acción de 3 centavos sobre unos ingresos de 1.970 millones de dólares. A primerar vista, según la reacción de los inversores, parece que las proyecciones de la compañía de cara al trimestre en curso han decepcionado. En el segundo trimestre, Netflix espera alcanzar unos ingresos de 1.964 millones de dólares en su negocio de streaming y un total de 2,5 millones de nuevos suscriptores, de los cuales sólo se esperan 500.000 del mercado estadounidense.

En lo referente a sus mercados internacionales, Netflix observa una creación menor de suscriptores (2 millones aprox.), cuando los analistas esperaban casi 3,5 millones de suscriptores nuevos, según las estimaciones de Bloomberg. Además, es una cifra inferior al mismo periodo del año pasado, cuando añadió 2,37 millones de clientes internacionales.

La compañía se ha escudado en un ajuste a la hora de comparar números tras el lanzamiento en el segundo trimestre del año pasado en Nueva Zelanda y Australia con las cifras del presente ejercicio. Por su parte, el beneficio por acción de la compañía alcanzará los 2 centavos de dólar, según las estimaciones de sus directivos para el trimestre en curso.

Durante el primer trimestre las operaciones de Netflix se han visto impulsadas por el estreno de series como "House of Cards" y "Daredevil", entre otros títulos. Sin embargo, es cierto que el crecimiento de las suscripciones en EEUU sigue registrando una tendencia a la baja. Recordemos que en el primer trimestre de 2015, Netflix sumó 2,28 millones de suscriptores en los tres primeros mese sdel año, mientras que un año antes la cifra alcanzó los 2,25 millones.

El debilitamiento a la hora de sumar suscriptores en EEUU es una muestra más de la fuerte competencia entre los servicios de streaming. Desde Hulu a HBO Now o Showtime son algunos de los servicios que intentan ganar cuota de mercado al Netflix. De hecho, durante la jornada del lunes, Amazon anunció que ofrecerá una nueva modalidad de suscripción a su servicio Prime de streaming que podrá costearse de forma mensual y cuyo precio es un dólar más barato que la suscripción estándar de Netflix.

Netflix sobrepasa los 81 millones de suscriptores

Aún así, los ingresos generados en EEUU para la compañía subieron entre enero y marzo un 18% cuando se comparan con los registrados hace un año. El mercado estadounidense contribuyó así a un 35,5% del margen de beneficio frente al 31,7% registrado en el primer trimestre de 2015. En el caso de los ingresos de procedentes de mercados internacionales, el incremento interanual fue de un 57%, incluso cuando se tiene en cuenta la volatilidad en el mercado de divisas. El negocio global de Netflix añadió en el primer trimestre un total de 130 países a sus cartera de mercados.

"Estamos increiblemente contentos de haber crecido hasta sobrepasar los 81 millones de suscriptores", indicó en un webcast para presentar estas cuentas, Reed Hastings, el consejero delegado de Netflix. "Parte de ellos llegan gracias a nuestra expansión en el mundo: son 130 países así que hay mucha variedad", señaló. Uno de los mercados pendientes es China.

De momento, Netflix indicó en su carta a sus inversores que se mantienen las conversaciones al respecto pero que no se ha generado ningún avance significativo. "Ocurra lo que ocurra, el impacto financiero a corto plazo será modesto", indicó la compañía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky