
El pasado viernes comenzó la campaña de cara al referéndum que tendrá lugar el 23 de junio para que los ciudadanos británicos decidan si quieren seguir formando parte de la Unión Europea -en una carrera que está sumamente igualada, ya que los partidarios de abandonar la UE están prácticamente empatados con los que apuestan por quedarse-, pero el mercado ya ha castigado severamente a aquellas firmas que se podrían ver más afectados en caso de un Brexit.
El Ftse 100 británico aún está en positivo en el año (es el índice con mejor comportamiento del Viejo Continente), pero aquellas compañías más expuestas a la Unión Europea se han visto fuertemente penalizadas en el parqué. El Bloomberg Brexit Equity Index (compuesto por diez valores británicos que recogen la exposición a la UE a través de múltiples sectores) ya retrocede un 20% en lo que va de año.
Las diez firmas que componen el índice elaborado por Bloomberg son Rolls-Royce, Barclays, Berkeley Group, Next, Thomas Cook, Vodafone, Sthree, Kingfisher, Shanks Group y Regus.
A esta complicada situación se une debilidad de la libra que se ha depreciado en lo que va de año frente a las diez principales divisas mundiales. El yen japonés ha sido el que ha experimentado la subida más acusada, apreciándose un 15% frente a la moneda británica. Por su parte, el euro se apunta un 8% y el dólar casi un 4%, lo que hace que las pérdidas para los inversores extranjeros sean aún mayores: en libras el Ftse 100 sube un 1,5%, pero en euros causa pérdidas del 6%.
Desde UBS creen que las grandes compañías británicas por capitalización se benefician de una libra débil, ya que el 75% de su facturación se produce fuera del Reino Unido, si bien aseguran que esperan que "la incertidumbre y la volatilidad se incremente a medida que se acerca la votación".
Aún así, advierten de que aunque una libra débil impulsaría el beneficio por acción, lo que podría hacer subir al mercado, un inversor de fuera del Reino Unido sufriría por la caída de la divisa.
Paridad con el euro
Con las encuestas reflejando un empate técnico, realizar predicciones resulta sumamente complicado, especialmente con el porcentaje de indecisos por encima del 20%, pero en lo que coinciden los expertos es en que la libra se verá muy golpeada en caso de que se decida abandonar la UE.
"Si se vota por la salida podría causar un huída de la libra y una subida de las rentabilidades, lo que perjudicaría a los inversores y la confianza del consumidor", apuntan desde S&P. Por su parte, desde UBS calculan que si el Reino Unido abandona la Unión Europea la libra podría depreciarse un 25%, lo que le haría alcanzar la paridad con el euro.
"Las últimas reacciones en los precios indican claramente que una decisión de salida de la UE resultaría en una fuerte caída en el valor de la moneda. Creemos que estaría en torno a la paridad durante la segunda mitad del año", concluyen desde el banco suizo.
Sin embargo, en caso de que se decidiese permanecer en la UE el equipo de análisis de UBS calcula que el cambio euro/libra se iría a los 0,73, lo que supondrá una apreciación de casi el 10% desde los niveles actuales.