
Ni siquiera las ligeras pérdidas de la última jornada pudieron empañar la que ha sido la segunda mejor semana del año para el Ibex 35. Y es que, el selectivo español se revalorizó en los últimos cinco días un 5,02%, lo que le coloca a las puertas de reconquistar los 9.000 puntos tras concluir la jornada del viernes en los 8.850,9 puntos.
Las alzas no fueron sólo patrimonio del Ibex, aunque sí que se colocó como el más alcista de Europa. Con ello, las principales plazas del Viejo Continente también lograron concluir con alzas superiores al 4%. En concreto, el EuroStoxx 50 se revalorizó un 4,89% y el Dax alemán un 4,46%. Mención especial merece el FTSE 100 británico que logró dejar atrás las pérdidas en 2016 y ya sube un 1,62%.
Con estas subidas, al selectivo español de referencia ya le separa un 12,48% del suelo anual que tocó el pasado 11 de febrero en los 7.746,3 puntos. Algo más de la mitad de eso, un 7,88%, tiene que subir hasta su principal resistencia, los 9.544,2 puntos, es decir, el nivel con el que arrancó el año y cuyo alcance, además de borrar las pérdidas anuales, provocaría tocar la "línea divisoria que separa un contexto bajista de uno potencialmente alcista", señala Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
El portal de inversión de elEconomista llevó a cabo dos movimientos tácticos durante la semana. Uno de ellos fue el cierre del Nasdaq 100, algo que Cabrero justificó con motivo de que "en EEUU, el techo del rebote de febrero parece estar cerca y se aprovecha para tomar beneficios". Aun así, estima que "el mercado estadounidense sigue dando muestras de fortaleza, ya que el Nasdaq 100 no ha cedido el soporte que encuentra en los 4.450 puntos y el Dow Jones está probando la resistencia de los 18.000 puntos".
El otro movimiento fue la ampliación del Dax al 75%, dejando la exposición a bolsa en el 37,5%. El motivo de confiar en la renta variable europea se debe al rebote a corto plazo que están definiendo en las últimas sesiones y que, de momento, tiene visos de continuar. Para Cabrero, "para que haya algún signo bajista una caída debería profundizar por debajo de niveles donde cerraron los índices el martes", que en el caso del Ibex 35 son los 8.546 puntos. El analista señala que la pérdida de este nivel ?abre la puerta a que los índices hagan una visita hasta los mínimos del año". Es por ello que Cabrero recomienda que ?quien no se encuentre cómodo con este stop, debería aprovechar este rebote para vender o reducir exposición hasta los niveles que considere oportunos?. Pese a ello, el experto señala que "a diferencia de lo que sucedía la semana pasada, la ecuación rentabilidad riesgo no es nada atractiva ni en Europa", lo que le invita a no moverse demasiado en renta variable.
Con los ojos en China y el petróleo
China y el petróleo fueron los protagonistas de la semana. La primera, a diferencia de lo que venía haciendo en los últimos meses, fue el motor que impulsó al alza a la renta variable. Y es que, el gigante asiático presentó distintos datos macroeconómicos como su PIB del primer trimestre que se colocó en el 6,7%, "si bien es una décima menor que en el anterior, muestra una desaceleración muy moderada de su economía", señala Victoria Torre, analista de Self Bank. Su crecimiento económico no fue la única alegría que dio el país. También, su dato de exportaciones que se volvieron a situar en positivo en marzo, con una subida interanual del 18,7%, tras sufrir en febrero su mayor caída desde 2009.
Por la parte del crudo, la atención se presta por la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros estados como México o Rusia del domingo ya que sus conclusiones pueden mover al crudo y a las bolsas desde el lunes. El oro negro consiguió cerrar al alza la semana pese a las pérdidas de entorno al 2% del viernes, lo que sitúa al Brent en la zona de los 43 dólares, (ver página 12 de Ecobolsa).
Para Rodrigo García, analista de XTB,"las compañías que mejor desempeño han tenido volvieron a ser aquellas que habían tenido un mayor castigo en los tiempos de volatilidad". Lo que provoca que sea la banca y las firmas relacionadas con materias primas las más alcistas de la semana, lo que deriva también del avance experimentado no sólo por el crudo, sino por el conjunto de recursos básicos. Así, es ArcelorMittal la firma que más se revalorizó en los últimos cinco días con una subida cercana al 21%, lo que lleva a sus nuevos títulos a revalorizarse un 116,5%. Las alzas del real brasileño y del selectivo del país también provocaron que fuera Mapfre la segunda que más avanzó del Ibex al subir un 14,6%. Sabadell, Popular y OHL completan el top 5 anotándose más de un 11%.
La nota negativa la ponen Acciona y, sobre todo, Grifols al anotarse unas pérdidas del 1,3% y del 4,08%, respectivamente. FCC, por su parte, consiguió mantener apagado el farolillo rojo aunque sólo avanzó un 0,12%, lo que para García "confirma la situación de ostracismo absoluta" por la que atraviesa la constructora en plena OPA de Carlos Slim.
Por otro lado, si el encuentro sobre el petróleo marcará la atención la semana próxima, en el Viejo Continente las miradas también estarán en la reunión que mantendrá el Banco Central Europeo. La divisa común llega a dicha semana en el nivel de los 1,13 dólares al ceder en este cruce un 0,75%. Sin embargo, la volatilidad fue la tónica general ya que pasó de atacar los 1,14 dólares a perder los 1,13 que finalmente reconquistó el viernes.