
Los mercados mundiales de crudo "se moverán cerca del equilibrio" en la segunda mitad del año gracias a la caída de la producción de petróleo de esquisto en EEUU, asegura la Agencia Internacional de Energía (AIE) en su informe mensual.
"Desde hace varios meses, anticipamos en este informe un aumento sostenido de la demanda de petróleo y una caída de la oferta no OPEP. Este escenario está tomando cuerpo y el mercado petrolero parece estar acercándose al equilibrio", afirma la asociación.
Así las cosas, los precios del crudo se han reactivado, tras haber tocado fondo en enero pasado y el mercado parece recobrar cierto aliento, en vísperas de que los grandes productores se reúnan el próximo domingo en Doha para acordar una estabilización de la producción, que alcanza máximos.
Impacto limitado tras la reunión de Doha
Para la agencia, la congelación de la producción de la OPEP tendría un impacto limitado en el mercado, puesto que el reequilibrio que se apunta responde más a la caída de la extracción de esquisto en EEUU, que no estará en la reunión de Qatar.
En marzo, los países de la OPEP extrajeron 56,8 millones de barriles por día, 180.000 menos que en el mes precedente, y 690.000 menos que doce meses antes.
Según las perspectivas de la AIE, en el conjunto del año la oferta de los países que no pertenecen al cártel debe disminuir, en comparativa con el año anterior, en 710.000 barriles diarios, de los cuales 480.000 corresponderán a EEUU.
Freno de la demanda
La demanda, por su parte, mantendrá su línea ascendente, con un crecimiento evaluado en 1,2 millones de barriles diarios, para situarse en los 95,9 millones de barriles cada día. Una previsión que supone, sin embargo, un freno del incremento de la demanda, puesto que en 2015 subió 1,8 millones de barriles por día.
La AIE considera que la demanda menos vigorosa en Europa, China y América del norte marca este freno.