Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre al alza y el Dow Jones sube un 0,68 %

Nueva York, 11 abr (EFE).- Wall Street comenzó la semana con alzas y un avance del 0,68 % en el Dow Jones de Industriales, con el mercado impulsado por la subida del precio del crudo y a la espera de los resultados trimestrales.

Media hora después de la apertura de la sesión, el Dow Jones, el principal indicador del mercado, ganaba 119,19 puntos, hasta los 17.696,15 enteros; mientras que el selectivo S&P 500 subía un 0,54 % o 11,09 puntos, hasta las 2.058,69 unidades.

Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan las principales sociedades tecnológicas, avanzaba un 0,60 % o 29,26 puntos, hasta los 4.879,95 enteros.

Por sectores, todos ganaban, encabezados por el de materiales básicos, que subía un 2,05 %, seguido por el energético (+1,12 %) y el financiero (+0,91 %).

En el grupo de treinta empresas del Dow Jones de Industriales, las ganancias estaban encabezadas por la compañía de equipos industriales Caterpillar (+1,22 %), seguida por la tecnológica Cisco (+1,07 %) y por Apple (+0,93 %).

Al frente de las pérdidas dentro de ese grupo estaba la farmacéutica Pfizer (-1,09%), seguida por la empresa deportiva Nike (-0,51 %) y detrás Procter & Gamble (-0,39 %).

El mercado recibía con buen ánimo un ligero avance del precio del petróleo de Texas (WTI), que superaba la barrera de los 40 dólares y alcanzaba los 40,39 dólares el barril.

Desde el pasado 23 de marzo, el WTI, de referencia en Estados Unidos, no cierra por encima de ese nivel.

También afectaban favorablemente a Wall Street las ganancias bursátiles de Europa, y a la vez estaba pendiente de la ronda de resultados trimestrales de las principales compañías, que comienza al cierre de la sesión de hoy con los datos de Alcoa.

Para esta semana se espera que los resultados se centren en los principales grupos financieros de Estados Unidos.

En otros mercados, el oro subía a 1.252,4 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 1,7498 % y el dólar bajaba ante el euro, que se cambiaba a 1,1437 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky