
Pese a que el petróleo se paga por debajo de los 60 dólares por barril Brent, el selectivo ha cerrado plano al registrar un mínimo avance del 0,03%, hasta 12.393,3 puntos.
Comienzo con alzas impetuosas, continuación titubeante y cierre plano. Ésta es la radiografía del comportamiento de la bolsa española durante el día de hoy. Las dudas de Wall Street tras el dato de ventas de viviendas nuevas, pese a que revela que la ralentización de la economía no es tan brusca como se esperaba, provocaron una cierta sensación de vértigo.
Sin embargo, la 'sangre no llegó al río' gracias al sustento dado por el petróleo, que continúa aferrado a su fuerte tendencia bajista que lo ha llevado a caer un 25% desde sus máximos. El barril Brent se pagaba por debajo del mítico precio de los 60 dólares, después de que Irán haya afirmado que está dispuesto a negociar sobre su programa nuclear.
No es sorprendente, por lo tanto, que las petroleras hayan vuelto a colocarse en las últimas posiciones en toda Europa. Eni ha cedido un 0,9%; Total, un 0,79%; y Repsol, un 0,78%. Pese a todo, la empresa presidida por Antoni Brufau no ha sido la peor del Ibex 35, sino Banco Sabadell, que ha cedido un 0,94%, y Banco Popular (-0,79%).
De hecho, el sector financiero ha sido uno de los más castigados hoy, con un descenso del 0,24% en Santander, después de que Deutsche Bank haya colocado unos 21 millones de títulos a 12,30 euros cada uno. En cambio, BBVA ha logrado desquitarse de la tendencia bajista con un alza del 0,56%.
Otros valores protagonistas han sido Inditex, que ha subido un 0,44% tras una recomendación de Lehman Brothers, y Fadesa, que ha destacado con un alza del 1,15% tras anunciar una inversión en Valencia. Metrovacesa se ha disparado otro 5,03%, hasta 101,2 euros por título, en el día en el que el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35 ha decidido que volverá al selectivo. Inmocaral ha continuado su rally particular con un 6,18% e Inypsa ha avanzado un brusco 31,10% en su segundo día cotizando en el mercado abierto.
Las 'telecos' han sido las que más han llamado la atención en el EuroStoxx 50 con alzas superiores al punto porcentual para Deutsche Telekom y France Telecom. El mercado descuenta que una de ellas pueda adquirir una participación en China Telecom. También ha habido actividad corporativa con la compra de la farmacéutica con la opa de 4.400 millones de euros lanzada por la belga UCB por Schwarz Pharma. Por parqués, París tampoco ha conseguido hacer gran cosa al anotarse un alza del 0,09%, seguido de Francfort con un 0,31%; y Londres, el peor con un retroceso del 0,41%.
Por último, en el mercado de divisas, el euro caía un 0,3%, hasta 1,2745 dólares, tras el dato de viviendas en Estados Unidos, que anticipa el fin de las alzas del precio del dinero en el país.