Bolsa, mercados y cotizaciones

Banco Santander y BBVA mueven uno de cada diez euros negociados al día en el EuroStoxx

  • La bolsa española acumula seis meses consecutivos de caída de contratación

Solo dos compañías de las 50 que componen el EuroStoxx 50 mueven casi el 10% de todo lo que negocia al día el principal índice de la zona euro. Y esas dos empresas son españolas. No son las mayores firmas de la zona euro, pero Banco Santander y BBVA logran acaparar los primeros puestos de contratación pese a que la bolsa española acumulará en marzo seis meses consecutivos de caídas en el volumen negociado.

La aversión al riesgo de los inversores en los últimos meses se ha plasmado en pérdidas en el parqué, pero también en un descenso en las operaciones. La bolsa española lograba una recuperación de volúmenes hasta que en octubre la negociación comenzó a menguar, una contracción que ha continuado en 2016 y que en marzo ronda el 27,7% respecto al mismo mes de 2015.

Pese a ello, los dos grandes bancos españoles son los títulos más líquidos entre las grandes firmas de la zona euro, al mover casi un 10%, muy por encima de su peso en el EuroStoxx, que es del 4%. Se trata de una cuestión vital en el parqué porque a mayor liquidez, más eficiente será la formación de los precios y al inversor le resultará más fácil poder comprar y vender a los precios que quiera.

En los últimos tres meses, Santander ha movido más de 525 millones de euros de media al día, por encima incluso de su media de seis meses. También ha aumentado la contratación en BBVA, hasta los 382 millones de euros diarios. El balance bursátil para estas entidades, sin embargo, no es positivo. La banca es el sector más bajista de Europa en el año, con descensos cercanos al 21%, y los dos bancos españoles se dejan casi un 15% en el caso de Santander y un 13% en el de BBVA.

Telefónica se cae del pódium

Telefónica es otra de las compañías españolas que suele estar entre los valores que más dinero mueven en la zona euro. El año pasado ocupaba el segundo puesto, pero en el primer trimestre se cae del pódium. La operadora ha pasado a la novena posición, ya que los inversores han intercambiado 281 millones de euros de media al día entre enero y marzo. Esto supone un descenso desde los 340 millones que casi movía diariamente en los últimos seis meses. Por delante en negociación, se encuentran otras empresas europeas como Daimler, Intesa Sanpaolo, Total, Unicredit, Bayer y Eni.

Las otras dos firmas españolas presentes en el EuroStoxx, Inditex e Iberdrola (Repsol salió por su caída de capitalización), también están entre los 25 valores más líquidos. El grupo textil, que se ha convertido en la tercera empresa por tamaño del índice, escala al octavo puesto por negociación si se evalúan los datos de los últimos seis meses, pero desde enero el volumen ha caído hasta dejarla en el puesto 22.

El descenso que sufre Iberdrola este año en el parqué, del 10,5%, se está produciendo con más movimientos de los habituales. La eléctrica ha movido más dinero que Inditex, colocándose en decimonovena posición. En total, las españolas negocian un 16,5% de todo el dinero que circula en el EuroStoxx.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky