Bolsa, mercados y cotizaciones

Las salidas a bolsa en EEUU sufren su peor trimestre desde la Gran Recesión

El turbulento arranque de 2016, marcado por la volatilidad procedente de China y los vaivenes en los precios del crudo endureció las condiciones financieras en todo el mundo. También aquí en Estados Unidos, donde las salidas a bolsa han registrado su peor trimestre desde la crisis financiera.

Según la consultora Dealogic, sólo nueve compañías se han estrenado en el mercado de renta variable estadounidense, con una recaudación total aproximada de 1.200 millones de dólares. Los datos son menos halagüeños en Renaissance Capital, donde sólo contabilizan ocho salidas a bolsa por un valor total de 700 millones de dólares. En estos menesteres, compañías como Sensus Heathcare, compañía especializada en sistemas de radiación para el tratamiento de cáncer de piel, era la última entidad en cancelar sus planes de salir a bolsa durante la jornada del miércoles, cuando esperaba recaudar 20 millones de dólares.

Fuentes de la compañía indicaron a esta web que la demanda no logró cubrir la oferta y Sensus ha optado por abortar sus planes de comenzar a cotizar en el Nasdaq bajo el ticket SRTS. Según Renaissance Capital, un total de ocho compañías optaban por frenar sus planes para salir a bolsa en el primer trimestre, paralizando su intento de recaudar un total de 1.400 millones de dólares. De nuevo, las cifras difieren ya que desde Dealogic estiman que un total de 21 compañías cancelaron sus Operaciones Públicas de Venta (OPV) en el primer trimestre dejando de lado sus intenciones de recaudar hasta 3.000 millones de dólares.

Esta es la primera vez desde mediados de 2009 que el número de cancelaciones supera al de salidas a bolsa, según resaltaba el Financial Times, al tiempo que señalaba que sólo Editas Medicine, BeiGene y AveXis así como Silver Run Acquisition Corp sobrepasaron una recaudación que superó los 100 millones de dólares.

A nivel global, la situación tampoco mejora demasiado. Las recaudaciones procedentes de las distintas salidas a bolsa alcanzaron los 9.600 millones de dólares, lo que supone una caída del 73% en comparación con las cifras registradas en el primer trimestre de 2015, apuntan desde Renaissance Capital. Estos niveles no se registraban desde el segundo trimestre de 2009, cuando los estrenos bursátiles a nivel mundial lograron recaudar 10.000 millones de dólares. Pese a la caída masiva en las OPV a lo largo y ancho del globo, la rentabilidad media ofrecida por las empresas que han comenzado a cotizar en el mercado se ha mantenido en el 9,4% si dejamos de lado las emisiones de acciones de clase A en China.

Entre las salidas a bolsa más importantes en lo que llevamos de año destacan la de China Zheshang Bank, que recaudó un total de 1.684 millones de dólares en la Bolsa de Hong Kong, la de Bank of Tianjin, con una recaudación de 948 millones de dólares, también en Hong Kong, y LaSalle Logiport REIT, que consiguió 897 millones de dólares con su estreno en la Bolsa de Tokyo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky