IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Sesión sin apenas cambios con respecto al cierre del viernes en las bolsas europeas. El Ibex 35 cerró con una caída del 0,33%, que le situó en los 9.021 puntos. Se movió entre un mínimo de 8.966 puntos y un máximo de 9.138 y los inversores negociaron 2.621 millones en todo el parqué.
Así las cosas, alcistas y bajistas siguen inmersos en un debate que por el momento sigue muy igualado y que no tendrá ganador mientras los índices se mantengan dentro del rango de fluctuación que definen los máximos y mínimos de la jornada del pasado 10 de marzo.
Los expertos de Ecotrader recuerdan que los máximos de la citada sesión del 10 de marzo son la resistencia que debe ser superada de cara a que se pueda confiar en una continuidad del rebote mientras que los mínimos de esa jornada son el soporte cuya cesión daría por terminado el rebote de las últimas semanas. En el caso del Ibex 35 el soporte que no debería ser perdido para seguir confiando en un contexto de mayor rebote se localiza en los 8.730/8.780 puntos.
En la agenda del día, destacó la publicación del déficit comercial de España, que alcanzó los 2.386,6 millones de euros en enero, cifra un 8,1% inferior a la de un año antes y el valor más bajo en este mes desde 1999, según datos difundidos por el Ministerio de Economía y Competitividad.
ArcelorMittal y Sacyr lideraron los descensos en el Ibex 35, con caídas respectivas del 3,88% y el 2,27%. En el extremo contrario de la tabla Gas Natural subió un 1,68% y Grifols cerró con un avance del 1,26%.
Entre los grandes valores, BBVA se dejó un 1,25%. Le siguieron Santander (-1,1%), Repsol (-0,8%), Iberdrola (-0,15%), Telefónica (-0,10%). Por su parte, Inditex ganó el 0,42%.