Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas entran en territorio comanche

"Para un reportero en una guerra, territorio comanche es el lugar donde el instinto dice que pares el coche y des media vuelta", escribió en su novela Arturo Pérez-Reverte. Para un gestor de bolsa, territorio comanche podríamos decir que es la zona donde ya no resulta interesante comprar puesto que la ecuación rentabilidad riesgo no es atractiva.

Pues bien, ahí nos encontramos una vez ya han sido alcanzados en Europa y Estados Unidos los objetivos mínimos que planteábamos desde Ecotrader y JM Kapital Eafi para el rebote que tuvo su inicio el pasado 11 de febrero.

El alcance de esas zonas de resistencia ha provocado que las bolsas europeas hayan entrado en un proceso de consolidación lateral que refleja a la perfección las dificultades que los alcistas están encontrando a la hora de sostener el rebote.

De forma general este igualado debate está enmarcado entre la resistencia y el soporte que representan los máximos y mínimos respectivamente que los índices marcaron en la jornada del pasado 10 de marzo, que es cuando teníamos cita con la importante reunión del BCE. Mientras se mantengan en pie estos mínimos y base de la consolidación, tales como son los 8.730/8.780 puntos en el Ibex 35 o los 2.970/2.990 puntos en el Eurostoxx 50, nos parece precipitado dar por concluido el rebote de las últimas semanas y aún no se puede descartar que las bolsas europeas puedan seguir ganando altura hasta la zona donde a comienzos de año generaron potentes huecos a la baja.

De hecho, para que podamos hablar de algo más que un simple rebote por sobreventa y se ponga en jaque la tendencia bajista principal es preciso que se cierren estos huecos. Para ello el Ibex 35 debería recuperar la zona de los 9.544 puntos y el Eurostoxx 50 niveles de 3.267 puntos.

En este sentido, Wall Street vuelve a mostrar su fortaleza en la medida que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial ya han conseguido recuperar todas las caídas del año, consiguiendo cerrar esos huecos bajistas, pero todavía no podemos lanzar las campanas al vuelo puesto que los principales índices tecnológicos todavía no lo han conseguido. Si finalmente lo lograran la foto que haríamos del mercado norteamericano sería alcista y una próxima corrección en las bolsas norteamericanas la veríamos como una oportunidad para volver a comprar.

.

.

.

.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky