
El rendimiento de la deuda nipona a diez años se ha hundido hasta su nivel más bajo de la historia, llegando a caer en la sesión de hoy hasta el -0,125%, por debajo del -0,044 de la sesión anterior. Sus bonos cotizan en terreno negativo desde mediados del mes de febrero, lo que significa que los inversores que los compran no reciben ninguna rentabilidad por prestar dinero al país; es más: pagan por hacerlo.
El detonante que ha provocado una avalancha de compras de deuda ha sido la publicación de las actas de la reunión que el Banco de Japón tuvo en enero. Hoy se ha conocido que algunos miembros del Consejo de Política Monetaria del Banco de Japón (BoJ) discutieron en ella la posibilidad de ampliar los estímulos monetarios y pusieron los tipos de interés negativos. Así, la rentabilidad de su bono de referencia a una década llegó a desplomarse hasta el -0,125%, si bien luego escaló ligeramente por encima de ese nivel.
Según deja entrever el documento, el temor de varios miembros de la entidad a que la volatilidad en los mercados pudiera afectar a la confianza y a las expectativas de inflación en Japón forzaba la necesidad de ampliar el alcance del programa de alivio cuantitativo y cualitativo (QQE) puesto en marcha por la entidad en abril de 2013. "Muchos miembros expresaron que era apropiado implementar medidas adicionales de estímulo para prevenir la manifestación de estos riesgos y mantener el impulso hacia el objetivo de estabilidad de precios del 2%", señala la entidad en sus actas. Sin embargo, entre los miembros del organismo que votaron en contra se advirtió de que su complejidad "podría causar confusión y ansiedad", llevando a los mercados a esperar "más rebajas de tipos en terreno negativo".
Efecto contrario es el que provocó en el Nikkei, el índice de referencia de la bolsa de Japón, que ha cerrado con una caída del 1,25%, hasta los 16,724 puntos, algo que, según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, ?ha provocado que la principal referencia japonesa pierda directriz alcista que venía guiando los ascensos durante las últimas semanas?.
El organismo se reunió por última vez este lunes y decidió mantener en el -0,1% el tipo de interés aplicado al dinero que las entidades depositan en la institución nipona, asegurando que adoptará "medidas adicionales" si lo considera necesario para alcanzar su objetivo de estabilidad de precios.
Otros refugios
No es el único papel por el que los inversores pagan dinero para tenerlo en cartera. También lo hacen por la deuda alemana hasta el tramo 9 años; en la francesa, hasta el bono a 6 años; y en el bono a dos años de Italia.