Bolsa, mercados y cotizaciones

Las socimis copan casi un tercio del Mercado Alternativo Bursátil (MAB)

Cerca de un tercio de las 49 empresas que actualmente cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) son socimis, unos vehículos de inversión inmobiliaria que suman una capitalización de 1.600 millones y que han liderado los estrenos en este mercado coincidiendo con la recuperación del sector.

La primera sociedad cotizada de inversión inmobiliaria (socimi) en saltar a este mercado de empresas en expansión fue Entrecampos, que lo hizo en noviembre de 2013, un año en el que también se apuntó Promorent. Justo a mediados de 2012, el Ministerio de Fomento acordó mejorar la regulación de las socimis -creadas en 2009-, flexibilizando los requisitos para su constitución, como los referidos al capital o al número de accionistas.

Pese a ello, en 2014 sólo fueron dos las socimis que se estrenaron en el MAB, Mercal y Obsido, esta última especializada en activos hoteleros.

La presencia de las socimis era prácticamente testimonial hasta que en 2015, coincidiendo con el cambio de rumbo del mercado inmobiliario, este tipo de sociedades -muy comunes en otros países de nuestro entorno- irrumpieron con fuerza en el MAB, que había estado cuestionado después de haber sido testigo de algunos fracasos sonoros (Gowex, Grupo Nostrum o Bodaclick, entre otros).

El pasado año fueron siete las socimis en saltar al MAB. Es el caso de Trajano Iberia, gestionada y promovida por una división de Deutsche Bank; Uro Property, cuya cartera está integrada fundamentalmente por oficinas bancarias arrendadas al Santander; Copfin Capital Prime Retail II; Autonomy; Fidere; Zambal o Zaragoza Properties, que ostenta parte de la propiedad del centro comercial Puerto Venecia Shopping Resort de Zaragoza.

En lo que va de año, han debutado cuatro socimis en el MAB. Heref Habaneras, propietaria del Centro Comercial Habaneras (Torrevieja); Corpfin Capital Prime Retail III; Inversiones Doalca y Jaba I Inversiones Inmobiliarias. Precisamente, estas dos últimas se estrenaron en el mercado el pasado viernes.

Zambal es la socimi con mayor capitalización en el MAB, cerca de 570 millones de euros, seguida de Uro Property (218 millones) y Fidere (192 millones). Promorent y Osido son las que registran la menor capitalización del segmento de socimis del MAB, con 4,3 y 6,6 millones, respectivamente.

Las ventajas fiscales que presentan para el inversor (están exentas del pago del Impuesto de Sociedades aunque deben distribuir en dividendos cerca del 80 % del beneficio no reinvertido) son parte de su atractivo.

Sin embargo, a pesar de que el MAB sigue creciendo y cada vez son más las compañías que se incorporan a él, las socimis de mayor calado cotizan en el mercado continuo (Hispania, Axiare, Lar España Real Estate) e incluso en el Ibex 35, donde lo hace Merlin Properties.

Relacionados

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments