
La espectacular subida de cerca del 20% que está protagonizando el mineral de hierro no ha hecho sino confirmar el cambio de comportamiento en el mercado de materias primas.
Los alcistas en recursos básicos empiezan a sentir un ligero alivio que se deja sentir en el índice Bloomberg Base Metals Index, que recoge y pondera los principales metales de este tipo que cotizan en el parqué.
Este selectivo consigue rebotar casi un 16% desde sus mínimos del año -que se tocaron el 12 de enero-, y ya sube más de un 7% desde el 1 de enero. Y en este sentido, la media de firmas de inversión ya ha señalado a sus principales favoritos en el mercado de renta variable para aprovechar la recuperación de un sector, cuanto menos, depauperado.
Entre las compañías dedicadas a la minería más grandes del mundo destacan por las previsiones a futuro y por su sólida recomendación de compra Rio Tinto (antigua conocida de elMonitor), Nucor y Boliden. Todas ellas ofrecen unas previsiones de crecimiento de beneficio superiores al 40% de cara a los siguientes dos años.
"Rio Tinto ha sido la empresa que ha demostrado ser más defensiva en el segundo semestre de 2015 entre las grandes firmas del sector", señalan desde Citi, desde donde hacen alusión a cómo ha sabido recortar los costes de producción como ninguna otra.
Se trata de una compañía que ya ha repuntado más de un 30% desde mínimos y que aún tiene un potencial alcista cercano al 15% de cara a los próximos 12 meses, según los expertos que recoge FactSet. De hecho es la favorita de los expertos entre las firmas más grandes de este ámbito.
La sueca Boliden -de menor tamaño- es otra de las firmas que ofrece un elevado porcentaje de crecimiento de sus ganancias de cara a los próximos años. De hecho, se espera un crecimiento del 40% para 2017. Por su parte, Nucor es la representante estadounidense del grupo. Los 13.500 millones que capitaliza avalan a una firma para la que se espera un crecimiento interanual del 75% y del 40% para los siguientes dos años.
También petróleo
Buscando un escenario similar en el crudo, tres compañías del sector petrolero pasan a estar bajo vigilancia en el radar de elMonitor. Kinder Morgan, vieja conocida de la herramienta y una de las grandes compañías del segmento midstream -su negocio principal es el transporte, el almacenamiento y la comercialización al por mayor de petróleo y gas-, se incorporó a la cartera a mediados del año pasado como una de las compañías más atractivas para disfrutar de un hipotético rebote del crudo, según las valoraciones de las firmas de inversión.
En aquel momento, la estrategia fracasó y elMonitor tuvo que protegerse con un stop loss que sirvió para minimizar las pérdidas. Desde los máximos de 2015, los 44,6 dólares a los que llegó a cotizar el 23 de abril, sus acciones llegaron a retroceder un 70% hasta que el 20 de enero de este 2016 frenaron el desplome ante los 12 euros. Desde ahí, las acciones de Kinder Morgan han rebotado más de un 50% al tiempo que el consenso de mercado mejoraba la recomendación que emite sobre ellas, hasta el punto que vuelve a recomendar comprarlas.
Lo cierto es que las firmas de inversión esperan que en 2017 la compañía multiplique por seis las ganancias que consiguió el pasado ejercicio y, aunque reducen la rentabilidad que ofrecerá su dividendo, aún la ven cerca de un jugoso 3%. Más elevada, del 4,5%, es la que se estima que ofrecerán los pagos de Enbrige, la petrolera canadiense que también se incorpora al radar de elMonitor.
Esta compañía también se enmarca en el segmento del transporte y la distribución de gas y petróleo, que ha sufrido menos la debilidad de los precios de ambas materias primas en los últimos meses. De hecho, las casas de análisis prevén, de media, que incremente sus beneficios un 20% en los dos próximos años. En bolsa, consigue repuntar más de un 6% desde el primero de enero.
Por último, Newfield Exploration es la tercera apuesta dentro del sector. Como Enbrige y Kinder Morgan recibe una sólido consejo de compra de parte del consenso aunque su tarjeta de presentación por fundamentales es la menos atractiva.
Goldman es menos optimista
Goldman Sachs ha rebajado el optimismo sobre el rebote del hierro con un informe en el que advierte de que el 30% que se ha revalorizado desde que empezó 2016 hace "que que le quede poco recorrido", según recoge CNBC. "Es probable que el rebote del hierro tenga ya una corta duración", considera la influyente firma de inversión norteamericana, que no encuentra "evidencias para confiar en una mayor demanda de hierro".