Bolsa, mercados y cotizaciones

Gamesa ya pierde un tercio de lo que ganó al calor de la fusión con Siemens

Desde que Gamesa confirmase conversaciones con Siemens para fusionar ambos grupos, el pasado 29 de enero, sus acciones acumulaban un rebote del 25%, que hizo que ganase 1.000 millones de euros pero que se truncó el miércoles. Las pérdidas que acompañan a Gamesa desde entonces se acentúan hoy ante la incertidumbre que acompaña a la operación, llevando a la española a perder ya un tercio de lo que ganó al calor de la posible fusión.

Hasta ahora la posible fusión con Siemens había dado alas a la cotización de Gamesa, que antes de que se conociera la posibilidad de ejecutar esta operación registraba pérdidas próximas al 9%. Desde el pasado 29 de enero, no obstante, el día en que la eólica reconocía ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) conversaciones con Siemens, los títulos de la española empezaron a remontar hasta ganar 1.000 millones de capitalización en solo 24 sesiones, unos 41 millones de euros al día.

Pero el ascenso se truncó el miércoles, cuando las compras sobre Gamesa tocaron su fin y el valor registró una caída del 1,45%, que continuó ayer y que prosigue hoy. El resultado es que en estos tres días ha perdido más de 360 millones de su valor bursátil, un tercio de lo que ganó al calor de su posible operación con Siemens.

"Siemens identifica tres frentes críticos en una hipotética operación corporativa con Gamesa", explica el equipo de análisis de Bankinter: la incertidumbre política en España, la aprobación por parte de Competencia a nivel europeo sobre la reducción del número de jugadores y determinadas dudas jurídicas aparentemente relacionadas con la intención de Siemens de eludir lanzar una OPA sobre Gamesa, lo que permite deducir que quiere tomar una participación de control, pero no comprar el 100% y menos fusionarse e integrarla. "Creemos que este aspecto puede ser un obstáculo serio que termine bloqueando la operación", añaden.

Aunque desde la firma señalan que, de todos los obstáculos, el tercero es el más significativo: que Siemens eluda lanzar una OPA "indica que sólo quiere tomar una participación de control, probablemente mediante una ampliación de capital de Gamesa a la que, según parece haberse filtrado a medios, acudiría aportando activos. En nuestra opinión, si este planteamiento se confirmase, el atractivo para los actuales accionistas de Gamesa se reduciría notablemente, ya que en absoluto se realizaría una oferta", apuntan.

Pese a las pérdidas acumuladas en los tres últimos días, Gamesa sigue siendo el tercer valor más alcista de la bolsa española este año con una subida que ronda el 6% y el consenso de mercado recogido por FactSet considera que tiene recorrido para avanzar otro 4,7% más a doce meses, hasta los 17,56 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky