
Las bolsas europeas rebotan con inusitada fuerza tras la nacionalización de Fannie Mae y Freddie Mac. El Ibex 35 no es una excepción y sube más de un 4% con el sector financiero tirando de los índices. Wall Street también se ha sumado a la fiesta alcista tal y como anticipaban los futuros del Globex. Cierre: el Ibex 35 subió un 3,72%, hasta 11.554,2 puntos.
Las bolsas asiáticas remontaron esta mañana con mucha fuerza, con el Nikkei japonés cerrando con subidas del 3,38%. La decisión de nacionalizar a los dos gigantes hipotecarios estadounidenses marca la sesión, aunque está por ver si las subidas se pueden mantener, ya que los problemas económicos continúan. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"En el corto plazo, la decisión hará olvidar a los inversores sus temores sobre el devenir económico de las principales economías desarrolladas. Además, es muy factible que el rebote de las cotizaciones sea muy pronunciado, al menos en los primeros momentos, por el cierre de posiciones cortas que deberán llevar a cabo los inversores que están apostando por mayores caídas en los mercados. No obstante, el efecto en las bolsas de la medida no será duradero. En unos días los inversores volverán a centrarse en la economía, analizando los datos que se publiquen a ambos lados del Atlántico para evaluar si alguna de las principales economías del Mundo puede terminar entrando en recesión, especialmente la de EEUU que, según los últimos datos macro publicados, está destruyendo empleo a marchas forzadas, y muy por encima de lo esperado por los analistas", anticipaban antes de la apertura los analistas de Link Securities.
"Los bancos se están beneficiando del plan de rescate de las casas prestamistas estadounidenses tras la intervención del Gobierno (de EEUU). La valoración es favorable porque al evitar la quiebra de estas entidades evita el impago de bonos de estas empresas y quita algo de presión al sistema financiero", dijo Nicolás López, director de análisis de MG Valores a Reuters.
Prudencia
"Hoy más que nunca es un día en el que hay que esperar a ver el cierre en Estados Unidos y valorar como acaban los índices al cierre de la sesión europea. Sería distinta la lectura si los índices son capaces de cerrar por encima o por debajo del nivel donde cerraron el jueves pasado que, insistimos, es donde se encuentra el hueco bajista que advirtió de las fuertes caídas -con pérdida de importantes soportes- en Europa el pasado viernes. Asistir a un cierre por encima de estas resistencias pondría en entredicho los amplios patrones bajistas que se vieron confirmados el viernes, en forma de doble techo en índices como el CAC 40, el AEX holandés o el Euronext 100", señalaba Bolságora.