
Dentro de una semana, el 9 de marzo, se reúnen los miembros del comité que decide la composición del Ibex 35. Y, como ya ocurrió en la última revisión del índice, hay una clara candidata que podría quedarse fuera a pesar de cumplir las exigencias: Cellnex Telecom.
La compañía de torres de telecomunicaciones, que se estrenó en bolsa el pasado mayo, es uno de los 35 valores más líquidos del parqué por el volumen de efectivo que mueve, una condición que debería darle un billete de entrada al Ibex. Cellnex negoció una media diaria de 24,8 millones de euros, según datos de Bloomberg, entre los meses de septiembre y febrero -el periodo que se analiza para hacer cambios-. Este volumen de contratación sitúa a la empresa en el puesto 26 entre los valores más negociados de la bolsa española en los últimos seis meses.
Cellnex sería la única compañía con posibilidades de incorporarse al Ibex 35 en esta revisión. Sin embargo, las reuniones de marzo y septiembre son consideradas de "seguimiento" y los cuidadores del índice suelen esperar a las ordinarias, las de junio y diciembre, para realizar cambios. "No vemos cambios en esta revisión, estimamos que Cellnex tendrá que esperar a junio", consideran los analistas de Ahorro Corporación.
Desde el equipo de análisis de Renta 4 tampoco esperan cambios, aunque no los descartan. Para entrar, "solo estaría Cellnex, ya la veíamos como clara candidata en diciembre", señalan. Y es que en la revisión anterior también cumplía los criterios, pero Merlin Properties protagonizó el único cambio.
La socimi, que logró ser la primera firma inmobiliaria en incorporarse al Ibex 35 desde 2008, ocupó la plaza que había dejado Abengoa, a la que expulsaron previamente dejando al índice temporalmente con 34 valores. Blas Calzada, el presidente del Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex 35, explicó en diciembre a elEconomista que la incorporación de Cellnex no se produjo en aquel momento porque "al depurar el volumen no era suficiente".
Con opciones de salir
¿Quién podría dejar una vacante? Indra es la que tiene más papeletas, al ocupar la posición 36 por negociación. También ArcelorMittal, Sacyr y FCC siguen en la parte baja. Para los analistas de Renta 4, "las dos posibles salidas serían FCC e Indra".
Además, se ha puesto una nueva norma para poder expulsar a un valor: que su capitalización media en seis meses (ajustada a un coeficiente según el free float) sea inferior al 0,3% del Ibex 35. Esto pone en riesgo a Indra y Sacyr, pero no se tendrá en cuenta hasta la cita de diciembre.