Bolsa, mercados y cotizaciones

BlackRock: "Un Brexit avivaría las voces separatistas y alentaría los partidos populistas de la Eurozona"

Con las miras puestas ya en el próximo 23 de junio, la posibilidad de que Reino Unido pueda abandonar la Unión Europea se posiciona como uno de los principales riesgos que amenaza a la economía global. Al menos eso acordaron los ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los 20 y así lo respaldan los expertos de BlackRock. Desde la gestora han lanzado una publicación donde determinan que el bautizado como Brexit implica "muchos riesgos y pocas recompensas". Un mensaje que sirve para titular este análisis elaborado por BlackRock Investment Institute (BII, por sus siglas en inglés) para determinar el impacto del referéndum británico sobre su pertenencia a la UE.

La tesis de este documento elaborado entre otros por Philipp Hildebrand, vicepresidente de BlackRock, o Rupert Harrison, director de estrategias macro, junto con Joe Di Censo, gestor de carteras de renta fija mundial y Joanna Cound, responsable de políticas públicas europeas, determina que "la salida de la UE desembocará en un descenso del crecimiento y la inversión en el Reino Unido y podría derivar en un aumento del desempleo y la inflación".

En este sentido, desde la gestora reconocen que un Reino Unido independiente tendría menos capacidad para formalizar acuerdos comerciales referentes al sector servicios, de vital importancia, y menos poder para negociar las normas de libre acceso al mercado comunitario. "Ambos procesos serían largos y complicados y creemos que, al final, el Reino Unido saldría perjudicado económicamente", aclaran.

"La libra es la parte más vulnerable a los temores acerca del Brexit, puesto que se trata del activo financiero británico con mayor liquidez", avisan los autores de este informe. Desde su punto de vista, un Brexit además podría presionar los déficits presupuestarios y de cuenta corriente del Reino Unido, lo que perjudicaría a su moneda y podría derivar en revisiones a la baja en las calificaciones crediticias.

Entre las repercusiones que afectarían a la UE destaca la perdida de una gran contribución a su presupuesto. Reino Unido es uno de los principales defensores del libre mercado y Europa perdería un acceso directo a uno de los centros financieros más importantes del mundo. "Un Brexit podría avivar las voces separatistas y dar aliento a los partidos populistas del continente" avisan desde BlackRock aunque sus expertos determinan que esta situación no desembocaría en una ruptura de la eurozona.

En lo que a los mercados globales se refiere, la reacción a un Brexit está marcada por incremento en la volatilidad, sobre todo en los activos ingleses. "Un Brexit real azotaría a los activos de riesgo en todo el mundo, mientras que el voto a favor de permanecer en la UE aportaría tranquilidad a los mercados", concluye el informe.

Al respecto, un abandono de Reino Unido supondría un fuerte varapalo para la renta variable británica orientada al mercado interno y cabría esperar que las compañías de gran capitalización con negocio internacional obtengan mejores resultados ante la depreciación de la libra. El voto a favor de la salida de la UE también entrañaría riesgos para el mercado inmobiliario londinense, dado que al menos parte de la demanda de oficinas se basa en el acceso al mercado único comunitario.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky