Economía

El 'Brexit' ofrecerá buenas oportunidades de inversión si los mercados caen

  • Los inversores astutos comprarán activos británicos en las caídas

Las fábricas de coches están inactivas porque en la Europa continental rechazan las exportaciones de Jaguars y Land Rovers. Los financieros de la City de Londres se reconvierten en camareros mientras el sector traslada el comercio mayorista a Fráncfort y París.

Los terroristas hacen estallar edificios indiscriminadamente por todo el Reino Unido ante el fracaso de la colaboración en materia de seguridad. Si escuchamos algunas de las advertencias más histéricas de las posibles consecuencias de que Gran Bretaña abandone la Unión Europea, creeríamos que el país va a convertirse en un desierto postapocalíptico, donde lo mejor es hacer acopio de armas, judías en lata y viejos DVD de Mad Max.

No hagan caso a estas previsiones, porque en su mayoría son un disparate. En los cuatro meses, bastante tediosos por cierto, de precampaña antes de la votación del 23 de junio, los inversores se verán bombardeados por llamadas de peligro de los bancos de inversiones sobre los posibles efectos para la economía.

La libra ya se ha hundido y a medida que se acerque la fecha y alguna que otra encuesta dé como ganadores a los que se quieren marchar, los temores se propagarán a las acciones y al sector inmobiliario. Habrá muchas caídas, y todas serán buenas oportunidades de compra. Y es que a la economía británica ya no le importa mucho que el país sea o no miembro de la UE. Políticamente será gran cosa, pero a las empresas les da bastante igual.

Durante el fin de semana, el primer ministro David Cameron finalmente cumplió con su renegociación prometida de la membresía británica a la UE y fijó una fecha para el referéndum que decidirá si el Reino Unido se queda o se va. Ha logrado concesiones importantes, aunque no hayan llegado a los titulares.

La City tendrá mucha más protección de las leyes europeas y el reconocimiento de que los países fuera del euro no sufrirán. Son temas de gran importancia, puesto que cada vez parece más probable que muy pocos de los grandes países de Europa del este, como Polonia, Hungría o la República Checa, llegarán a unirse a la moneda única.

Igualmente, excluir al Reino Unido de la "unión cada vez más unida" podría resultar más importante de lo que creen casi todos los expertos. Otros países podrían exigir la misma opción de salida. El acuerdo acerca a la UE a convertirse en un grupo suelto de Estados y la aleja de la idea original de una unión federal y única, al estilo de Estados Unidos.

Aun así, la renegociación no ha conmocionado nada. Tampoco va a cambiar muchos puntos de vista, y el resultado de la votación será reñido. La decisión del alcalde de Londres, Boris Johnson, una de las grandes figuras del partido conservador a favor del Brexit, hará que la batalla sea difícil, así como la decisión de ministros como Michael Gove de unirse al mismo bando. No ha sorprendido a nadie que la libra cayera a su nivel más bajo desde 2009 a principios de semana, y habrá mucha más inestabilidad en todos los activos británicos en los próximos meses.

La mejor respuesta de los inversores es aprovecharse de esos bajones. Las ventajas económicas de la pertenencia a la UE están sobrevaloradas. Es cierto que todo empezó siendo una zona de libre comercio, pero esa función la ha asumido en gran parte la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales.

Apple y Samsung venden cantidad de bienes en Francia y Alemania, y ni EEUU, ni Corea del Sur son miembros de la UE. Lo mismo ocurrirá con las empresas británicas si el Reino Unido se marcha. Si añadimos el hecho de que cuando se calmen los ánimos la UE llegará seguramente a un acuerdo comercial con el Reino Unido parecido al que mantiene con Suiza, el efecto para el comercio británico será nimio.

Y por supuesto habría ventajas, algunas considerables. Gran Bretaña sería capaz de negociar acuerdos de libre comercio por su cuenta con países como EEUU, la India y China, que crecen mucho más rápido que la Europa moribunda. Puesto que el Reino Unido presenta un déficit comercial importante con el resto de la UE, cuesta creer que fuera a perder mucho por las restricciones que pudiera encontrarse en el mercado europeo.

La economía británica es fuerte en áreas como los servicios jurídicos y financieros, los medios, el diseño o la cultura, y en ninguno de ellos ha mostrado interés la UE en completar un mercado único o levantar barreras comerciales. Es relativamente débil en campos como la agricultura y la manufactura básica, donde la UE da mucha más ayuda. Dejarla importaría mucho a Francia o Alemania. Para el Reino Unido, no tanto. Un puñado de empresas se verán afectadas, pero la repercusión global apenas se notará. El alegato de los lobbys proeuropeístas de que podrían perderse hasta tres millones de empleos es irrisoriamente descabellado.

Por otro lado, el Reino Unido no ganaría tampoco mucho con su salida. Ahorraría un poco de dinero, pero no mucho más que un error de redondeo en un país donde el Estado consume el 35% del PIB. Escaparía de normativas gravosas de la legislación europea, pero probablemente las reimpondría enseguida a nivel nacional. Seguiría muy implicado en asuntos europeos, por mera cuestión geográfica, como siempre lo ha estado, pero sustituiría los dolores de cabeza actuales por otros muy diferentes.

En realidad, nada cambiaría mucho, y quizá esa sea la oportunidad. En general, la economía británica se encuentra en bastante buena forma. El crecimiento se acerca a los primeros puestos de la tabla de las economías maduras. Se crea trabajo en cifras récord (la tasa de empleo alcanza máximos históricos) porque atrae a los jóvenes más talentosos y trabajadores de una eurozona castigada por el paro juvenil.

El espíritu emprendedor florece. Y esos son puntos fuertes a largo plazo. Podría producirse alguna venta de pánico de activos en libras a finales de mayo o principios de junio, cuando se acerque la fecha del referéndum. Los inversores astutos usarán la oportunidad para comprar. La economía británica se encuentra en mejor forma que casi todo el mundo desarrollado. Así que si se abarata, compre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky