Bolsa, mercados y cotizaciones

Cinco acciones en máximos anuales, ¿están infladas o presentan una oportunidad?

  • Aena apenas tiene potencial, Gamesa y Mediaset están sobrevaloradas

Algunos valores de la bolsa española se suben al carro del rebote que vive el mercado desde que el petróleo empezase a remontar el pasado 11 de febrero y cotizan ya en máximos anuales. Es el caso de Indra, Gamesa, Mediaset, OHL y Aena. Pero las expectativas de los analistas para unas y otras no son las mismas, solo algunas presentan una oportunidad.

En lo que están de acuerdo los analistas es que, de no tenerlos ya, en estos momentos no merece la pena comprar ninguno de estos títulos. Pero si se tienen, coinciden en que tampoco es momento de venderlos. En el de Indra, además, conviene tener en cuenta que empezó el año siendo una venta. Su consejo es el que más ha mejorado en los dos primeros meses del ejercicio y, pese a multiplicar sus pérdidas por siete el año pasado, algunos analistas no dudan en sacar el lado positivo de los mismos.

UBS, por ejemplo, destaca que su deuda neta ha sido mucho más baja de lo esperado y su flujo libre de caja ha estado por encima de las expectativas, por lo que emite incluso una recomendación de compra sobre el valor. Después de registrar pérdidas en 2015 por segundo año consecutivo, la expectativa de la media de bancos de inversión es que Indra regrese este año otra vez a la senda del beneficio y que gane 94 millones de euros.

Sus títulos, que suben más de un 12% en el año, aún gozan de recorrido porque los analistas sitúan su precio objetivo en los 10,95 euros, lo que implica un alza adicional del 12,7%.

Al igual que en Indra, OHL y Aena también empezaron el año siendo una venta para el consenso de mercado y su recomendación ha ido mejorando con el tiempo, pero de cara a aprovechar el tirón de alguno de los dos en bolsa solo la constructora guarda más potencial. Mientras en Aena apenas alcanza el 1%, en OHL supera el 23%, hasta los 6,63 euros. Sin embargo, algunas firmas como Sabadell han puesto el precio objetivo del grupo que preside Juan Miguel Villar Mir bajo revisión después de que rindiese cuentas el jueves debido al cambio de contabilidad de las concesiones que impide comparar sus resultados.

Gamesa y Mediaset están sobrevaloradas

Donde no queda margen de subida es en Gamesa y Mediaset. La primera se ha convertido en la compañía más alcista del Ibex 35 este año al calor de la posible fusión con Siemens para crear el mayor gigante de renovables del mundo, de la que por ahora se desconocen los términos. "El mercado continúa asignando una elevada probabilidad a que la fusión entre Gamesa y Siemens se lleve a cabo. Además de las ventajas en términos de ahorros de costes que puedan surgir tras la integración, la operación es estratégicamente atractiva por la complementariedad en geografías y en el portfolio de productos de ambas compañías", apunta Norbolsa en un reciente informe.

Sus títulos cotizan ya en precios no vistos desde 2008 después de subir más de un 13% este año. Se trata de un alza que ha dejado a sus títulos sin recorrido, ya que los analistas sitúan su precio justo en los 17,45 euros, un 2,73% por debajo de su cotización actual. Pero además, el inversor debe tener en cuenta que, en caso de haber fusión, podría realizarse con una prima por lo que entrar ahora, sin conocerla, supone un riesgo. En lo que va de año, además, su recomendación, de mantener, se ha deteriorado.

No así la de Mediaset. En su contra juega su falta de recorrido alcista para los expertos, que sitúan su precio objetivo en los 10,22 euros. A su favor, que repartirá uno de los pagos más atractivos del Ibex 35 este año, pero no será hasta mayo. Para entonces se espera que la cadena de televisión reparta 0,4 euros, que ofrecen un retorno del 3,8%. Además, se espera que, como en 2015, Mediaset eleve también este año su beneficio neto hasta los 182 millones de euros, lo que supondría ganar un 12% más que el año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky