Bolsa, mercados y cotizaciones

Meta para este año: 500.000 millones

Los bajos tipos de interés obligan a buscar alternativas de inversión y un año más los fondos y planes de pensiones españoles han estado entre las grandes preferencias de los inversores. Solo así se explica que hayan cerrado su quinto año consecutivo con un aumento patrimonial que también se espera este año, pese a lo complicado y volátil que se presenta el ejercicio.

Son muchas las razones que han permitido que también en 2015 se hayan visto aumentos de patrimonio en la industria de fondos y planes de pensiones, pero la más importante de todas es la necesidad de encontrar alternativas de inversión a las cada vez más menguantes rentabilidades que ofrecen los depósitos, al calor de los bajos tipos de interés que se espera que se mantengan en Europa al menos durante un par de años más.

La búsqueda de esas alternativas es lo que explica que un año más los fondos de inversión cerraran 2015 con suscripciones netas positivas (y ya van tres años consecutivos). De hecho, según explican en Inverco, gran parte del aumento de patrimonio del 16,1 por ciento que disfrutaron los fondos de inversión en 2015 obedece a las entradas de dinero en fondos (el 80 por ciento) y sólo el 20 por ciento responde a la revalorización de las carteras.

Por categorías, hay una ganadora clara: los fondos mixtos. Al fin y al cabo, este tipo de productos son la primera parada que deben hacer todos aquellos inversores conservadores que quieren asumir un poco más de riesgo. De ahí que hayan recibido suscripciones netas por valor de más de 23.000 millones de euros. La parte negativa es que al menos en 2015 esta estrategia quizá no haya dado los buenos resultados que muchos esperaban ya que, según los datos de Inverco, las categorías de renta fija mixta internacional y de renta variable mixta internacional, las dos que más dinero recibieron, cerraban con unos resultados a doce meses del 0,17 y -0,3 por ciento, respectivamente.

Algo menos decepcionados deben estar los partícipes que optaron por contratar el año pasado planes de pensiones mixtos, que también fueron los que más suscripciones netas recibieron, ya que rentaron de media un 0,71 por ciento, en el caso de los mixtos de renta fija y más de un 2 por ciento en lo que respecta a los mixtos de renta variable. Pero, más allá de la rentabilidad, el gran reto para las gestoras de pensiones es cerrar un año más con más aportaciones que prestaciones, ya que para ello es necesario que siga creciendo la conciencia por el ahorro a largo plazo y, sobre todo, calando la idea de que a futuro la pensión pública, que ahora cubre el 70 por ciento del sueldo, no hará otra cosa que menguar. Y es que hay que tener en cuenta que España sigue a la cola en lo que respecta al peso que tiene el ahorro a largo plazo sobre el total del ahorro financiero, ya que sólo se invierte el 15 por ciento del ahorro en fondos de pensiones y seguros, frente al 40 por ciento que de media se invierte en estos productos en Europa.

¿Qué podemos esperar este año?

El aumento de la capacidad de ahorro, la mayor coincidencia del mismo y también la evolución de los mercados serán claves este año para que el buen momento del que ha disfrutado la industria en los últimos años se prolongue también en este 2016. De momento, los protagonistas del sector son optimistas. Así lo revela el Observatorio Inverco, que muestra que el 82 por ciento de las gestoras de fondos cree que en 2016 continuará creciendo el patrimonio en Fondos de Inversión, de acuerdo con la VI Encuesta de Fondos de Inversión realizada por el Observatorio Inverco. Y desde la propia Inverco estiman un crecimiento del 7,7 por ciento para los fondos de inversión (incluídos los productos gestionados por las firmas extranjeras) y del 2,4 por ciento para los fondos de pensiones, por lo que, de cumplirse sus expectativas, 2016 podría cerrar con más de 500.000 millones de euros gestionados a a través de fondos y planes de pensiones, nuevo récord.

En cuanto a qué productos son los que se quedarán con las mieles del éxito, las estrategias mixtas siguen siendo las grandes favoritas para integrar el podio de los productos más vendidos, tanto en lo que respecta a planes de pensiones como a fondos de inversión. Sin embargo, no serán los únicos. La necesidad por preservar capital también puede suponer la resurrección de los fondos garantizados y de hecho, en lo poco que llevamos de año, ya son varias las firmas que han registrado nuevos productos de este tipo, además de un empuje para los llamados fondos de retorno absoluto. Al fin y al cabo, esos últimos persiguen obtener rentabilidades positivas pase lo que pase en el mercado por lo que no son pocos los inversores que optan por recurrir a ellos cuando hay sustos como los que hemos visto en estos primeros meses del año que todo apunta que no serán los últimos...

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky