Bolsa, mercados y cotizaciones

Carne de cañón: ¿Qué tecnológicas podrían cambiar de manos en 2016?

Desde que comenzase el año, mucho se ha hablado de la pérdida de apetito por algunas de las compañías que pueblan Silicon Valley. Algunas de las viejas glorias y otras entidades producto de la web 2.0 se han convertido en apetitosos objetos de deseo ante otras compañías mejor posicionadas o firmas de capital privado que buscan gangas en el sector. Nombres propios como Yahoo!, ya se han puesto manos a la obra en busca de un comprador que permita al que fuera portal de referencia en el punto álgido de las puntocom subsistir a duras penas sin destartalar completamente su legado.

No sólo la entidad dirigida por la polémica Marissa Mayer es objeto de rumores entre las bambalinas de Silicon Valley y Wall Street. Desde Twitter a GoPro pasando por Box, Square, Etsy, FitBit o Match Group son algunos de los nombres que durante los últimos años han saltado a la palestra bursátil y han visto como el precio de sus acciones se han desplomado hasta operar por debajo de los precios fijados en sus salidas a bolsa. Es por ello que muchas de estas entidades bien podrían acabar siendo carne de cañón para otras entidades mejor posicionadas o seguir navegando por una incertidumbre que, en algunos de los casos, no promete un final feliz.

1. Yahoo! (ha caído en el último año un 29,8%)

La compañía capitaneada por Marissa Mayer ha visto como inversores institucionales de la talla de Starboard Value han pedido su cabeza ante la mala gestión llevada a cabo por la que fuera niña bonita durante su periplo en Google, donde supervisó productos como Google Search, Gmail o Google News. Su desembarco en Yahoo! en julio de 2012 se publicitó como una panacea para el portal que en manos de otros ejecutivos como Carol Bartz seguía sin encontrar un rumbo claro. Desde entonces, las acciones de Yahoo! se han revalorizado un 97% pero principalmente este ascenso ha estado centrado en las jugosas participaciones que la compañía cuenta en Yahoo! Japan y Alibaba.

Ni la compra de Tumblr, por la que Yahoo pagó 1.100 millones de dólares, ni los esfuerzos de Mayer por convertir a Yahoo en una compañía de contenidos y de referencia entre el sinfín de aplicaciones originadas en el Valle del Silicio han conseguido dar sus frutos. En estos momentos Yahoo! prepara la venta de su negocio clave, el de Internet, por el que Verizon, Time y Comcast, entre otros, ya muestran interés.

2. Twitter (ha caído en el último año un 64,1%)

Poco queda ya del entusiasmo generado por esta red social que con sólo 140 caracteres revolucionó al mercado gracias a coetáneos como Facebook o LinkedIn. Twitter cuenta en estos momentos con una capitalización bursátil de 11.710 millones de dólares y sus acciones han perdido un 58,1% de su valor desde que la compañía saliera a bolsa el 15 de noviembre de 2013. Al contrario que Facebook, donde Mark Zuckerberg ha conseguido crear un conglomerado que incluye a WhatsApp, Instagram y Oculus, por nombrar algunas de sus operaciones más importantes, la red social de microblog no ha conseguido evolucionar más allá de su origen.

Tras la marcha de Dick Costolo, el consejero delegado encargado de gestionar la OPV de Twitter, el regreso de Jack Dorsey, co-fundador de la compañía, ha dejado mucho que desear, según los expertos. Recordemos además que Dorsey capitanea una firma paralela, Square, la entidad de gestión de pagos online y móvil, que también opera por debajo de su precio de salida a bolsa a finales del año pasado. El último rumor que animó la cotización de Twitter a comienzos de mes fue el interés que Marc Andreessen junto a Silver Lake Partners podría haber mostrado sobre la compañía.

3. GoPro (ha caído en el último año un 75%)

El fabricante de cámaras de alta definición compactas es uno de los bocados más apetitosos del mercado si tenemos en cuenta que su capitalización bursátil asciende a sólo 1.500 millones de dólares. Desde que saliera a bolsa en julio de 2014, la compañía ha visto como sus títulos han borrado un 68,6% de su valor y el público ha perdido cierto entusiasmo en las cámaras compactas de GoPro. Algunos analistas han señalado que Apple podría ser un comprador perfecto, dado que los productos de GoPro ya se venden en las tiendas de la de Cupertino y en cierta forma habría sinergia entre ambas compañías.

GoPro registró una pérdida de 8 centavos de dólar sobre ingresos de 436,6 millones de dólares en su último trimestre fiscal. La compañía intenta cambiar el curso de su historia con inversiones en nuevo hardware y software este año. Entre los posibles catalizadores se encuentran el Karma drone, el Hero 5 y el GoPro para ordenadores de mesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky