Todo su negocio lo consigue en Francia, lo que no impide que el consenso de mercado prevea que incrementará sus beneficios un 56% en 2016 respecto a los 282 millones de euros que ganó en 2014. Iliad promete un crecimiento que las firmas de inversión respaldan con una sólida recomendación de compra y que podría verse alimentado por las cesiones derivadas de una fusión entre Bouygues Telecom y Orange, los dos principales operadores del país.
El próximo 10 de marzo, la 'teleco' francesa presentará sus resultados de 2015. Las estimaciones apuntan a que publicará un beneficio neto anual de 358 millones de euros, un 23% más que en 2014. Una cifra que será la mayor conseguida por la compañía en su historia, pero no su techo, pues se espera que en 2016 eleve sus ganancias hasta los 442 millones de euros.
El incremento de sus beneficios va ligado con una mejora de su margen neto. Según las mismas previsiones, este año conseguirá convertir en ganancias 9,26 euros de cada 100 ingresados, frente a los 8,03 euros de 2015.
En la misma presentación de resultados, el consenso de casas de análisis adelanta que Iliad anunciará un incremento de su dividendo del 15%. Concretamente, las estimaciones apuntan a que el 23 de junio realizará un pago único de 0,45 euros por acción que rentará un 0,2%.
"Iliad tiene una cuota del 15,5% en telefonía móvil y del 23% en clientes de banda ancha en Francia", apunta Erhan Gurses, experto del servicio de análisis de Bloomberg, quien considera que debería "alcanzar el 25% del mercado en ambos segmentos a largo plazo".
Todas estas expectativas podrían quedarse cortas si finalmente se produjera una fusión entre Bouygues Telecom y Orange. Ambas compañías llevan semanas negociando una operación en la que, según explica HSBC, "Iliad tiene un interés manifiesto por la cesión de activos a la que se verían obligadas por competencia".
"Tanto Iliad como Numericable-SFR -el cuarto operador más importante de Francia- han demostrado voluntad para facilitar el acuerdo entre Orange y Bouygues Telecom", coincide Kepler Chuevreux, que apunta a las ventajas que conseguirían gracias a una probable subida de precios tras la fusión. Iliad se quedaría con varios cientos de antenas, múltiples frecuencias y las 600 tiendas que componen la red de distribución de Bouygues Telecom, además de con una parte de la red de fibra óptica desplegada por Orange.
Erhan Gurses, de Bloomberg, también valora la posibilidad de que la cómoda posición financiera de Iliad propicie que la francesa busque oportunidades internacionales. "Su modelo de bajos costes y bajos beneficios podría tener éxito, aunque la red 4G favorece a compañías más grandes", concluye el analista.
Lo cierto es que Iliad ha demostrado una especial fortaleza en bolsa durante las últimas semanas. Sus acciones cotizan a un 7% de los máximos históricos que alcanzaron en junio de 2014 y se encuentran en positivo en el año. De cara a los próximos meses, cuentan con un potencial alcista del 10% hasta los 242,82 euros en los que el consenso las valora.