Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos 'titanes' para apuntarse al repunte de Estados Unidos

  • Pepsi consigue un 45% de sus ventas fuera de EEUU

"Los sectores caracterizados como defensivos son los que en momentos de duda sobre el ciclo económico, muestran un mejor comportamiento", indican desde BNP Paribas. Firmas del sector consumo como Nike y Pepsi entran en el radar de elMonitor no solo porque reciben sólidas recomendaciones de compra sino que, además, logran capear el temporal bursátil y son los Ecotitanes que menos pierden en 2016.

Just do it. Un lema que ha dado la vuelta al mundo de la mano de Nike y que la compañía ha grabado a fuego en su historia. Con su consejero delegado, Mark Parker, nombrado como 'Persona de Negocios' de 2015 por Fortune, la marca deportiva parece no poner límites a sus éxitos, que en sus cifras se trasladan en forma de récords.

Durante su ejercicio fiscal de 2015, que terminó en mayo del año pasado, Nike obtuvo cifras no vistas anteriormente. La compañía logró un beneficio superior a los 3.000 millones de dólares, mientras que sus ventas traspasaron los 30.600 millones de dólares.

Norteamérica es, tradicionalmente, la región líder para la compañía y en el último año el 44,8% de los ingresos de la firma tuvieron su sello. Pero estos números no supondrán un freno para la compañía. Al menos así lo considera el consenso de mercado que recoge Bloomberg, ya que espera que Nike revalide ambos hitos (en ventas y beneficios) año tras año, hasta el 2018.

Con su nombre haciendo referencia a Niké, la diosa griega de la victoria, la firma llega al radar de elMonitor con la mejor recomendación de su sector. Desde hace alrededor de dos años y medio el consenso de mercado que recoge FactSet aconseja comprar los títulos de la firma. Este consejo llega de la mano de un potencial que supera el 22%. Así, los analistas sitúan la valoración de Nike en 72,43 dólares, una cota histórica en la cotización de sus títulos al ser su nivel más elevado los 67,16 dólares alcanzados en noviembre de 2015.

El dólar no frena a Pepsi

Pepsi se mantiene plana en el año y ante el nivel psicológico de los 100 dólares. Una barrera que el consenso de mercado confía en que pueda batir con claridad en los próximos meses. De media, los analistas sitúan el precio objetivo de la compañía en los 106,1 dólares, hasta donde cuenta con un potencial alcista del 6,5%. Casas de análisis como JP Morgan o Morgan Stanley las ven incluso más arriba, en los 110 dólares por título en los que coinciden las valoraciones de ambas.

El grupo de alimentación ha demostrado su carácter defensivo en las últimas semanas y, pese a la presión bajista que ha sacudido las bolsas de todo el mundo durante 2016, se mantiene a apenas un 4% de los máximos históricos que registró sobre los 103 dólares a finales de octubre del año pasado.

A un negocio ligado al consumo no cíclico: refrescos, principalmente, y también reconocidas marcas de snacks como Lays o Doritos; que construyen su genética defensiva, se une su condición de Ecotitán, reconocimiento que logra al ser la compañía entre las cinco más grandes del sector alimenticio que recibe la recomendación de compra más sólida.

En los últimos meses, la fortaleza del dólar ha impactado en sus beneficios. Pepsi consigue un 45% del total de su cifra de negocio fuera de Estados Unidos. De hecho, las firmas de inversión han rebajado un 2,5%, desde el primero de enero, la estimación que hacen de sus ganancias para 2016. Un contexto al que Pepsi ha reaccionado con "un programa de productividad que prevé un ahorro de 1.000 millones de dólares al año" -según recuerda el analista de Bloomberg Kenneth Shea- que ha sido visto con buenos ojos por el mercado y por el consenso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky