
La semana arrancará a medio gas sin la referencia de Wall Street, ya que permanecerá cerrado por la celebración de Día del Presidente. Quien sin duda volverá a inyectar volatilidad extrema será China tras permanecer cerrado por vacaciones la semana pasada por la celebración del año nuevo chino.
Este lunes, coincidiendo con su reapertura, la locomotora mundial publica uno de los indicadores más seguidos y temidos por el mercado en el contexto actual; sus cifras de comercio exterior de enero. El consenso del mercado que recoge Bloomberg pronostica una caída del 1,8% en las exportaciones y un 3,6% en las importaciones.
Por su parte, lo más relevante que Japón dará a conocer serán sus datos de producción industrial de diciembre.
Mientras en Europa, a falta de 19 sesiones para la próxima reunión del BCE, en la que previsiblemente anunciará más estímulos, Mario Draghi será este martes el foco de todas las miradas en busca de alguna pista. Y es que el economista italiano hablará ante el Comité de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo.
Será el jueves cuando se publicarán las actas de la reunión que el Banco Central Europeo celebró el pasado 21 de enero, aquella en la que Draghi abrió la puerta a ampliar el QE.
Junto a estas declaraciones y volviendo el foco a los datos macroeconómicos, conoceremos una batería de referencias que permitirán tomar el pulso a la maltrecha confianza de los inversores. Entre ellos, el índice Zew de sentimiento económico de Alemania y de la zona euro correspondiente al mes de enero, en ambos casos. El consenso del mercado prevé una caída en el mes de febrero hasta los 55 puntos desde los 59,7 del mes anterior.
Volviendo el foco a Estados Unidos, la semana arrancará el martes con el dato Empire State manufacturero, que se espera que mejore hasta los -10 puntos. Igualmente, se prevé una mejoría en las cifras de producción industrial, que podría haber crecido un 0,3% en enero tras descender un 0,4% en diciembre.
También las previsiones apuntan a que la inflación subirá dando un nuevo motivo a la Fed para continuar con las normalización monetaria. Se prevé un aumento del 1,3% en el IPC. Ya el miércoles se conocerán las Actas de la última reunión de la Reserva Federal.
Por el lado corporativo, la banca europea volverá a marcar el son del mercado con los resultados de Crédit Agricole, aunque también cotizarán las cuentas de las aseguradoras Allianz y Aegon.
En EEUU, los datos más relevantes serán los de la minorista Wall Mart.