Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado espera que Mediaset triplique la retribución de mayo

Las cadenas de televisión inician una nueva etapa en la política de retribución al accionista. Tanto Mediaset como Atresmedia vuelven a ofrecer dividendos interesantes, después de una época en la que la caída de los ingresos publicitarios les obligó incluso a dejar de premiar a los inversores en el caso de la primera. El grupo presidido por Paolo Vasile repartirá en mayo de este año uno de los pagos más atractivos del Ibex. En una sola entrega, se puede cazar un 4,8%, ya que los bancos de inversión prevén que, como mínimo, triplique el dividendo abonado el año pasado.

Esta retribución, que se incorpora al EcoDividendo, la estrategia de elEconomista que recoge los pagos próximos más interesantes de la bolsa española, podría alcanzar los 0,40 euros por acción, frente a los 0,13 euros con los que Mediaset recuperó el pasado mayo su política de retribución tras cancelarla previamente. Esa es la previsión del consenso de mercado de Bloomberg, pero algunas casas de análisis son aún más optimistas, al esperar que el dividendo pueda elevarse incluso hasta los 0,50 euros por acción. Así lo estiman firmas como Santander o JB Capital, según recoge FactSet.

Si la compañía finalmente sube el dividendo hasta la cifra esperada por el consenso de mercado, supondría destinar un 86% de los beneficios previstos para 2015. La expectativa de ganancias para el último ejercicio se sitúa en el entorno de los 170 millones de euros, un 185% más que la del año anterior.

Además del dividendo en efectivo, Mediaset ha vuelto a emplear en los últimos meses un programa de recompra de acciones propias que estará en vigor hasta finales de la próxima semana -una inversión que puede significar la compra de en torno a un 4% del capital- y algunos analistas confían en que acabe amortizando algunos de esos títulos.

"Está siendo capaz de realizar programas de recompra de acciones que se trasladan en una mejora significativa de la remuneración al accionista. Esperamos que apruebe la amortización de unas 29,6 millones de acciones (8,1% del total) en la Junta General de 2016, tras finalizar en febrero el programa de recompra de 150 millones de euros", apunta Iván San Félix, analista de Renta 4.

Mejoras en los próximos años

Una vez recuperada la retribución, los analistas esperan que la mejora no sea solo este año, sino que siga al alza en ejercicios siguientes. "Esperamos que los dividendos sigan creciendo en los próximos años, manteniendo una remuneración muy atractiva", consideran en Renta 4.

Según las previsiones del consenso de mercado, el dividendo que abone en 2017, con cargo a los resultados de este año, podría aumentar hasta los 0,50 euros por acción y hasta los 0,57 euros al año siguiente.

No obstante, estas cifras todavía son inferiores a las que repartía el grupo antes de la crisis, ya que Mediaset distribuía entre sus accionistas dividendos superiores a 1 euro por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky