
Sus títulos caen más de un 6% en la sesión, lo que supone su segunda mayor caída diaria desde agosto de 2012. ¿La razón? Citi ha emitido un informe en el que recomienda vender los títulos de Amadeus y recorta drásticamente su precio objetivo, desde 41 hasta 33 euros.
El pesimismo de los analistas de Citigroup sitúa a Amadeus al frente de las caídas del Ibex 35. Además de empeorar su consejo sobre la firma, de mantener a vender, la rebaja de valoración representaba un potencial de caídas del 7 por ciento con respecto a su cierre del viernes pero, con la bajada de hoy, se sitúa ligeramente por encima de este nivel, ya que la compañía cotiza en torno a los 33,2 euros. Su precio más bajo en un año.
Según justifican en el informe, "la nueva estrategia comercial de Lufthansa podría tener consecuencias en el volumen de negocio de Amadeus, particularmente si otras firmas la siguen". Hay que recordar que la aerolínea anunció en junio que aplicaría un recargo a los billetes que no fueran reservados a través de la propia compañía, principalmente a las reservas realizadas a través de los sistemas globales de distribución comercializados, como por ejemplo Amadeus. De hecho, fue entonces cuando los títulos de la compañía que preside Luis Maroto sufrieron su mayor impacto: una caída del 9,73% en la sesión. La mayor desde agosto de 2012 (entonces, bajo un 6,5% en una sola sesión).
No es el único pero. "Además de la amenaza de Lufthansa, vemos un estrechamiento de los márgenes de ganancias en la cuota de agencias de viajes online, impulsado por la penetración online".
Encaja dentro de su visión pesimista
Citigroup ha sido una de las primeras firmas que se ha atrevido a hablar de recesión mundial en el caso de que los precios de las materias primas sigan bajos otro año más. El viernes definía el comportamiento del mercado en 2016 como Oilmageddon: es decir, la correlación que existe entre el petróleo y la renta variable (si uno baja, el otro baja, o viceversa). Aquí entran en juego cuatro factores (fortaleza del dólar, caída de las materias, descenso del comercio y de los flujos de dinero) que están generando un ciclo negativo en la economía global y financiera, ilustrado por la compañía como una espiral de la muerte. De cumplirse, el sector del turismo es, de hecho, uno de los grandes perjudicados.
No obstante, de momento, las previsiones de beneficio del consenso de mercado recogido por FactSet no lo reflejan: es una de las cinco firmas que ven mejorar en mayor medida sus estimaciones de beneficio para 2016 y, de cumplirse, éste debería crecer un 26% durante el próximo trienio, hasta los 867 millones de euros.
Después de revalorizarse un 23% en 2015, ha alcanzado un nivel en el que muchos expertos consideran que está cara. Y es que Amadeus presenta un PER (número de veces en que el beneficio se recoge en el precio de la acción) elevado, de 19,5 veces, por encima de las 13,8 veces en las que cotiza el Ibex.