PRUDENTIAL
17:30:00
833,200

-6,000pts
El mercado está mostrando verdadera preocupación por el negocio de Prudential en China. El Gobierno del gigante asiático estudia imponer restricciones a la compra de seguros en el extranjero como medida para controlar los flujos de capitales, lo que impactaría directamente en los ingresos de la aseguradora, que consigue un 30% de su cifra de negocio en Asia. Las acciones de Prudential ya caen un 18% en lo que va de 2016 y un 28% desde las más de 17,5 libras a las que llegaron a cotizar en marzo de 2015, sus máximos históricos.
El golpe de gracia lo sufrieron este martes. Los títulos de la británica llegaron a caer más de un 9% en la bolsa de Londres, su mayor descenso desde marzo de 2010, después de hacerse pública la intención de las autoridades monetarias chinas de imponer mayores controles sobre el uso de las tarjetas de UnionPay, a través de las cuáles se canalizan las compras en el extranjero en dólares y, concretamente, son la única vía para contratar seguros con compañías foráneas. Con este tipo de medidas, "China busca reducir una de las mayores presiones que sufre el yuan y controlar los flujos de capitales", explica Paul Moran, profesor del IEB. "China está intensificando las medidas para frenar las salidas de capital", coincide el servicio de análisis de Bloomberg. "Las compras de seguros en el extranjero utilizando UnionPay tendrán un límite de 5.000 dólares a partir del 4 de febrero", continúa la agencia de información económica. Hasta ahora, estas operaciones han estado exentas de controles, más allá del que limita a los ciudadanos chinos a cambiar yuanes por un máximo de 50.000 dólares al año.
De momento, las firmas de inversión han reiterado su confianza en la aseguradora británica a pesar de que el nuevo escenario que se abre en el gigante asiático ha impacto también en el resto del sector. Hasta seis analistas, entre ellos los de UBS, Morgan Stanley o Barclays, han reiterado la recomendación de compra sobre las acciones de Prudential esta misma semana. De hecho, ningún experto aconseja actualmente venderlos. En un informe publicado por Barclays este miércoles, la firma de inversión inglesa considera que "el negocio de Prudential no se verá afectados significativamente si el regulador monetario de China refuerza los límites sobre las contrataciones de seguros en el extranjero".
Por otra parte, UBS advierte en otro informe de que "la incertidumbre sobre el ciclo del crédito en Europa puede hacer que este año sea más difícil para las aseguradoras", por la relación que existe entre las concesiones de créditos y las ventas de seguros que van asociadas. Ésta es otra adversidad que está cotizando en contra de las acciones del sector asegurador, a la que se suma, según BlackRock, que "la política monetaria divergente supone un desafío para las aseguradoras globales". "Aunque han visto los efectos positivos del QE, también temen que pueda crear desequilibrios y un entorno de inversión no sostenible. Si combinamos esto con las bajas tasas de interés continuas en algunas regiones y la inquietud ante una posible subida de los tipos en otras regiones, así como falta de liquidez en el mercado de renta fija, veremos que las aseguradoras se enfrentan a un dilema", concluye.
El sector pierde un 13% en lo que va de 2016
Prudential no es la única aseguradora europea que sufre caídas de doble dígito en el año. El subíndice que reúne a las cotizadas del sector en el Stoxx 600 cae un 13%. Una de las compañías que peor se comporta es la británica Aviva, que cede un 14%. El riesgo de un Brexit es un riesgo añadido para las firmas de Reino Unido. Por su parte, la francesa Axa acumula un descenso del 15% en las primeras semanas de 2016.