Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Los taxistas bajan sus tarifas por un petróleo mucho más barato? Pues los aviones, lo mismo

Mientras el precio del crudo utilizado por las aviones se encuentra en su nivel más bajo de los últimos doce años, esta situación no ha sido (ni será, probablemente) repercutida al bolsillo de los viajeros.

"La red de transporte en EEUU no ha rebajado sus precios porque el crudo esté más barato del mismo modo que tampoco lo han hecho los taxistas de Nueva York", asegura Rob Britton, un afamado experto estadounidense del sector aéreo. Y, sin embargo, el índice de referencia que se utiliza en Estados Unidos para medir el coste del petróleo empleado por los aviones se sitúa en su nivel más bajo desde el pasado año 2004, esto es, doce años atrás. Se trata del conocido como Bloomberg New York Harbor 54- Grade Jet Fuel Spot que ha caído por debajo de los 100 dólares por primera vez desde la década pasada.

Y, mientras tanto, el precio de un trayecto en avión se mantiene prácticamente invariable desde que comenzara el desplome del precio del crudo a finales del año 2014. No obstante, sí se reconoce un cierto abaratamiento de los billetes en el último año, aunque eso sí, de manera generalizada. Según Harrell Associates, un operador que concentra 300 vuelos nacionales dentro de territorio estadounidense, el mayor descuento en los tickets comerciales de avión ascendió hasta el 27% el año pasado. Sin embargo, los billetes en clase de negocios aumentaron su precio un 3%.

Hora de 'reservas'

Pero, ¿por qué las aerolíneas no trasladan al precio final que asumen los consumidores una caída del precio del petróleo del 70% desde 2014? Básicamente, porque están más por la labor de hacer hacinamiento de bienes por si vuelven las vacas flacas. "La industria reportó pérdidas superiores a los 58.000 millones de dólares desde el año 2000 al 2009", afirman desde Bloomberg. Es por ello que Britton reconoce que "en estos tres buenos años actuales" se están dedicando a "hacer el mayor esfuerzo posible para generar ingresos porque nunca se sabe lo que está por venir", afirma Britton. Tres de las cuatro mayores aerolíneas estadounidenses, Delta Airlines, United Continental Holdings (UAL.NY) y Southwest Airlines (LUV.NY) presentaron en sus cuentas beneficios históricos a cierre de 2015 gracias, en gran medida, a un ahorro de costes en fuel conjunto de 7.600 millones de dólares.

Según el consenso de mercado recogido por FactSet, la estimación de beneficio para las aerolíneas estadounidenses ha mejorado de manera notable desde que la crisis china acuciara aún más al desplome del petróleo desde el pasado mes de junio. Delta Airlines (DAL.NY) es la mejor posicionada de todas ellas pues los expertos han revisado un 30% al alza su previsión de ganancias de cara a 2016 y sendos crecimientos del 18 y 14 por ciento, respectivamente, para el próximo bienio. Y todas ellas se presentan, por cierto, con recomendación de compra ?también la española IAG (IAG.MC)-.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky