Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 recupera todo lo perdido en la apertura y vuelve a los 11.700 puntos

Los mercados europeos comenzaron la sesión recogiendo las pérdidas del viernes en Wall Street. Sin embargo, y tras marcar mínimos 11.580,1 puntos, el selectivo rebotó y ahora cotiza plano por encima 11.700. En una jornada marcada por el cierre de EEUU por festivo, el petróleo cotiza con descensos mientras el huracán 'Gustav' ya está en Luisiana.

"Las subidas siguen imponiéndose después del conato bajista de la primera hora de negocio. Los índices comienzan a cerrar el hueco bajista abierto esta mañana, lo cual es un signo de fortaleza evidente. Sin referencias al otro lado del Atlántico es improbable que haya mucho más movimiento y quedamos a la espera de ver como acaba el cierre diario de la vela de hoy, que nos marca a corto un nuevo soporte en los mínimos de hoy que no debería ser perdido en un contexto de fortaleza y de subidas adicionales", señalaba Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.

"Asistir a la pérdida de los mínimos marcados esta mañana significaría que probablemente entraríamos de nuevo en un contexto lateral o lateral bajista en lo que a plazos cortos se refiere", concluían.

Esta mañana, el Nikkei se ha sumado a las pérdidas del mercado norteamericano, influido por los datos de ingresos y gastos personales, que no terminaron de convencer. Y es que a pesar de la revisión al alza el PIB de la semana pasada, las dudas sobre la verdadera salud de la economía estadounidense permanecen. Este viernes conoceremos el dato de empleo, dato clave para entender la evolución de la economía de EEUU. Antes habrá otra serie de datos como el gasto en construcción, el ISM, la productividad o las ventas de coches y en Europa el jueves hay reunión del BCE. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).

"Los futuros de Estados Unidos vienen con descensos tras las pérdidas del viernes pasado y además la bolsa japonesa también ha cerrado a la baja. Estamos simplemente siguiendo la estela", dijo Carlos Illera, operador de Banco Finantia Sofinloc a Reuters.

"La semana que comienza será intensiva en lo que a referencias macroeconómicas. Así, en los próximos días tres bancos centrales, Canadá, Inglaterra y Zona Euro, anunciarán sus decisiones en materia de política monetaria, tras las reuniones que mantendrán sus consejos de gobierno. En lo que hace referencia al Banco Central Europeo (BCE), que se reunirá el jueves, señalar que no esperamos que actúe sobre sus tipos de interés de referencia. Lo que sí esperamos es que su presidente, Trichet, mande señales a los mercados sobre cuál es su visión de la situación económica actual en la región, de clara desaceleración, y sobre la evolución de los precios. Entendemos que a partir de sus declaraciones los inversores podrán sacar sus propias conclusiones. Cualquier posibilidad de bajada de tipos será muy bien acogida por los mercados y viceversa", señalaban los analistas de Link Securities esta mañana.

Semana intensa

La semana pasada no defraudó las expectativas y Wall Street hizo un amago de suelo gracias a un dato de PIB en EEUU mucho mejor de lo esperado. Pero la alegría duró poco: el viernes los índices perdieron casi todo lo ganado por culpa de un fuerte deterioro del consumo privado en julio.

Así que el mercado ha vuelto donde estaba -en medio del lateral, sin perder soportes pero incapaz de subir de forma sostenible- y la confusión sigue dominando el panorama.

Hoy es el Día del Trabajo en EEUU, por lo que no cabe esperar grandes movimientos en Europa más allá de recoger la caída del viernes. A partir de mañana será cuando empiece de nuevo la batalla en Wall Street, con la recuperación del volumen de negocio tras el fin de las vacaciones de los traders. Y lo hará con un elemento totalmente inesperado: la llegada del huracán Gustav a la costa norteamericana.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky