
Los mercados bursátiles estadounidenses comenzaban la semana en busca del rebote pero, una vez más, el crudo volvía a dar un susto al situarse por debajo de los 32 dólares el barril, un nuevo mínimo no visto durante los últimos 12 años. Entre los vaivenes del petróleo, los sustos de China y un invierno excesivamente cálido, las minoristas estadounidenses se enfrentan a un año extremadamente complicado.
Síntomas que se dejan notar ya entre algunos de los nombres más importantes del sector, como Macy's y Kohl's. En caso de la primera, la compañía anunciaba el cierre de 36 establecimientos y generosos despidos para arrancar el nuevo año. Sus acciones han caído un 47% durante los últimos 12 meses y sus ventas durante las ventas navideñas se quedarían cortas con respecto al consenso del mercado. "No han conseguido ofrecer nueva mercancía a sus clientes", señalaba Bob Drbul, analista de Nomura en un informe. Pese a los retos estratégicos en el horizonte, Drbul señala que "la compañía cuenta con un buen balance de cuentas y un equipo de gestión con experiencia".
Dicho esto, desde Starboard Value, el accionista activista que amenaza a compañías como Yahoo, consideran que es hora de que Macy´s "desbloquee" el valor existente en sus activos inmobiliarios como forma de compensar a sus inversores por la caída de sus títulos durante el último año.
Otro de los almacenes con problemas similares a los de Macy's es Kohl's. Precisamente, para evitar el posible ataque de los inversores con mayor influencia dentro de su accionariado, la compañía podría estar barajando la posibilidad de privatizarse y dejar de cotizar en el mercado. Otra de las opciones sobre la mesa apunta a una posible partición de los negocios de la compañía. Los títulos de la minorista ha perdido hasta un 16,8% en el último año.
Al calvario de Macy's y Kohl's pueden sumarse otros establecimientos como Nordstrom, cuyas acciones se han dejado un 42% desde hace un año. Citi ha rebajado la recomendación de la compañía a neutral desde comprar al afirmar que esta minorista lo va a tener difícil dado el importante nivel competitivo, donde otros establecimientos ofrecen descuentos de entre el 50 y el 70%.
La situación empeora para las minoristas para adolescentes, como Aeropostale, asediadas por el impacto de Zara, H&M, Forever 21 y Primark. Con más de 800 establecimientos muchos se cuestionan la viabilidad de la compañía, de ahí que a partir de ahora puedan anunciarse cierres de tiendas y despidos con la intención de aligerar la carga del negocio. Aeropostale es ya un penny stock al cotizar por debajo del dólar.
Gap anunciaba la semana pasada como las ventas de sus ventas durante el mes de diciembre cayeron un 5%, lideradas por su marca Banana Republic, que se descalabró un 9%, pese a que noviembre y diciembre se postulan como los meses más importantes para las minoristas.