Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra mixto: el Dow Jones sube un 0,32%, hasta los 16.399 puntos

Los principales índices de la Bolsa de Estados Unidos han cerrado la sesión de este lunes con diferentes tonalidades. Mientras que el Dow Jones y el S&P 500 han acabado en verde, el Nasdaq ha terminado cayendo un 0,12%, hasta los 4.638 puntos.

En una sesión de altibajos en la que los parqués se movieron entre el rojo y el verde, el Dow Jones ha cerrado con una subida del 0,32%, lo que llevó al de industriales hasta los 16.399 enteros. Así, el principal selectivo estadounidense sumó 53 puntos, mientras que el S&P 500 cerró en 1.924 enteros, después de sumar el 0,10%.

Además, El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 5,28% y cerró en 31,41 dólares el barril, en niveles que no se veían en más de doce años.

La volatilidad ha vuelto a ser la tónica general del mercado en la sesión lo que ha provocado que los principales selectivos estadounidenses hayan cerrado al alza tras caer más de un 1% a lo largo de la jornada.

Apple e Intel han protagonizado la sesión ya que gracias a que los alcistas se han impuesto claramente en dichos valores, los bajistas no han logrado imponerse en los selectivos en la jornada. Pese a ello, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, reitera que "el escenario más probable es una vuelta a los mínimos del crash chino, por lo que cualquier rebote debería ser aprovechado para deshacer posiciones".

Y el experto no es el único que opina de este modo. Según un informe del que se ha hecho eco Markewatch, desde JPMorgan aseguran que "el riesgo-beneficio en la renta variable ha empeorado sustancialmente". Por ello, la entidad estadounidense estima que, a diferencia de lo recomendado en los últimos siete años, "se debe vender ante cualquier subida", tal y como explica en el informe Mislav Matejka, estratega de la firma.

La sesión de este lunes

El barril de Texas, de referencia en Estados Unidos, cayó un 5,28% y cerró en 31,41 dólares, en niveles que no se veían en más de doce años, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, bajó un 5,96% y terminó en 31,55 dólares.

Los inversores también siguieron con preocupación las noticias procedentes de China, donde sus principales bolsas volvieron a desplomarse hoy y Shanghái y Shenzhen acumulan caídas de entre el 15% y el 20% en lo que va de año.

El sector energético lideró las pérdidas en Wall Street, con una fuerte caída del 2,10%, junto al de materias primas (-1,54%) y el sanitario (-1,25%), mientras que avanzaron el tecnológico (0,60%), el de telecomunicaciones (0,35%) y el financiero (0,25%).

Al frente de las ganancias en el Dow Jones quedaron las firmas tecnológicas Cisco Systems (1,98%), Intel (1,75%) y Apple (1,62%), por delante de Home Depot (1,47%), Visa (1,43%), IBM (1,30%), Nike (1,21%), Goldman Sachs (1,10%) o Walmart (1,07%).

Al otro lado de la tabla encabezó las pérdidas DuPont (-3,25%) por delante de Caterpillar (-2,88%), Chevron (-1,62%), Exxon Mobil (-1,34%), Johnson & Johnson (-0,59%), UnitedHealth (-0,53%), JPMorgan Chase (-0,10%) y Microsoft (-0,06%).

Al cierre de la sesión bursátil, el oro retrocedía a 1.094,9 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,175% y el dólar ganaba terreno frente al euro, que se cambiaba a 1,0856 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky