Bolsa, mercados y cotizaciones

Prudential 'blinda' su consejo y se deshace de las 'ventas'

  • Axa y Aviva son las otras dos firmas del sector asegurador
  • Ambas imprimen carácter defensivo a la cartera de 'elMonitor'

Las dudas sobre el crecimiento de China, su extensión al resto de economías emergentes y la debilidad del petróleo han revivido los peores momentos del último verano en los mercados de todo el mundo. Un contexto en el que las firmas de inversión aconsejan buscar cobijo en sectores defensivos, entre los que, históricamente, destaca el asegurador. La francesa Axa y las británicas Aviva y Prudential son las apuestas de elMonitor, la herramienta de inversión de elEconomista, para buscar protección ante la inestabilidad.

Concretamente sobre Prudential no recae ni una sola recomendación negativa desde que, el pasado jueves, Alphavalue decidiera mejorar el consejo que emite sobre sus acciones de reducir a añadir. En total, un 73% de los analistas que sigue su cotización sostienen una visión positiva sobre la británica, mientras que un 27% se posiciona de forma neutral. El respaldo que recibe Prudential es similar al que recae sobre Aviva, que en estos momentos luce la segunda recomendación de compra más sólida entre las compañías europeas de elMonitor, solo superada por la de la farmacéutica Roche, otro valor que es un claro ejemplo de carácter defensivo.

Desde que comenzó 2016 son varias las firmas de inversión que se han apresurado a sobreponderar al sector asegurador europeo frente al resto del mercado, además de por su condición de compañías defensivas, por la diversificación de su negocio -sobre todo en los casos de las grandes entidades-, lo que las hace menos vulnerables a las dificultades que atraviesan las economías emergentes.

Prudential, que es la tercera mayor aseguradora de Europa por capitalización bursátil, reparte su negocio entre Norteamérica, Europa y Asia, siendo Estados Unidos su principal mercado. "Prudential ha aumentando sus ingresos durante la crisis financiera mundial, mientras que muchos competidores sufrían recortes", explica Charles Graham, analista de Bloomberg. "La estrategia de la compañía se centra principalmente en la creciente clase media de Asia y en cubrir las necesidades de ahorro de las generaciones del baby boom en Norteamérica y en Reino Unido", continúa el experto.

En bolsa, Prudential acumula una caída de más del 12% desde el 29 de diciembre, quedándose a cerca de un 5% de sus mínimos de 2015. De cara a los próximos meses, el consenso de mercado considera que cuenta con un potencial alcista del 30%.

Rentabilidad atractiva

Desde el ejercicio de 2007, la británica abona dos pagos al año, uno en el mes de mayo y otro en septiembre. En 2016, el rendimiento esperado para los pagos de la aseguradora se sitúa en el 2,77%. Según el pronóstico de Bloomberg, Prudential pagará a sus accionistas el próximo mes de mayo un dividendo de 28,31 peniques, lo que a precios actuales ofrece una rentabilidad del 2,06%. El segundo pago se espera para el 22 de septiembre, con una cuantía de 13,54 peniques. JP Morgan apunta que, este ejercicio, el sectorial europeo de los seguros batirá al mercado por quinto año en generación de efectivo y en el retorno de capital para sus inversores.

Mantiene el soporte de medio plazo

Desde que entró en la cartera, la firma acumula en torno a un 0,2%. Por ahora, mantiene el soporte de medio plazo que corresponde con los mínimos del 24 de agosto, las 13,18 libras. "Este nivel marca la línea divisoria entre un título con potencial y uno bajista", apunta Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. De perder este gran soporte, "puede caer incluso hasta la zona de las 10 libras", añade el experto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky