Bolsa, mercados y cotizaciones

Christophe Morel: "Nunca antes hubo tan poca liquidez en el mercado de deuda"

Sin levantar su tono de voz y tratando de encontrar la forma más didáctica de explicar su visión del mercado, Christophe Morel, economista jefe de Groupama, analiza cuáles son, a su modo de ver, los principales riesgos a los que se enfrentará la economía mundial en el próximo ejercicio.

¿Cuál es el principal riesgo económico de cara al año 2016?

Sin duda, la caída del precio del crudo. Si bien es cierto que actualmente está abaratando la factura energética en muchos países desarrollados, que ayuda a que haya un mayor consumo y, por ende, a que haya un mayor crecimiento económico, también lo es que al mismo tiempo está contribuyendo negativamente al crecimiento de la inflación. En el mercado se está dando ahora mismo una situación inusual. A pesar de que haya previsiones de crecimiento -moderado, pero crecimiento al fin y al cabo- para la economía mundial de cara a 2016, a la misma vez, los bancos centrales del conjunto del planeta se muestran cada vez más nerviosos por las expectativas de inflación. Deben tratar de explicar esta inédita situación si no quieren que vuelva la volatilidad a los activos financieros y que, consecuentemente, se produzca un ajuste en los activos de riesgo que pueda poner en riesgo el crecimiento económico mundial. No hay que olvidar que el crecimiento global viene dado principalmente por la recuperación del mercado de valores.

¿En qué niveles ve los precios del petróleo de cara 2016?

No solemos hacer predicciones sobre el precio del crudo. Pero lo que podemos decir es que se mantiene la fuerte divergencia entre oferta y demanda de esta materia prima. De hecho, esta divergencia es mayor que hace unos meses. El riesgo de ver mayores caídas es evidente.

¿Hay más riesgo en la caída del crudo que en el mercado de deuda?

Probablemente la liquidez que hay ahora en el mercado de deuda sea inferior a lo que lo ha sido nunca antes. La gente confunde la liquidez de la política monetaria con la liquidez entendida como la capacidad de poder comprar y vender un activo en el mercado. Son dos conceptos diferentes. La liquidez en los mercados de crédito no es elevada. Hay una falsa impresión de que lo es dado el entorno de baja volatilidad. Pero si hay algo de pánico se demostrará que la liquidez en el mercado es muy baja. Pese a todo, sí, veo más riesgo en la caída del precio del petróleo.

Entonces, ¿hay posibilidades de que se vea un 'flash crash'?

Es algo que puede ocurrir en cualquier activo financiero, no sólo en el mercado de deuda. ¿Por qué? Por la falsa sensación de que hay un entorno de baja volatilidad. Pero eso no es correcto. No hay que confiarse porque cuando todo el mundo piensa que está en un entorno de baja volatilidad, es cuando las posibilidades de ver una reacción rápida es más elevada. No esperamos ninguna corrección bursátil hasta 2017 o 2018 pero una caída rápida del precio de algunos activos y su posterior recuperación es más probable ahora que nunca.

¿Hay una burbuja en el mercado de renta fija en Europa?

Por definición no es posible tener una burbuja en el mercado de bonos porque en él se compran y venden activos que tienen una vida limitada. En el mercado se están dando unos tipos de interés anormalmente bajos en base a la política monetaria laxa que están llevando a cabo los bancos centrales. Es algo ante lo que no tenemos opción. Necesitamos, a día de hoy, que se mantengan estos tipos de interés bajos tanto como sea posible de cara a mantener la trayectoria de la deuda. No tenemos otra opción que encomendarnos a esta política monetaria anormal.

¿Les queda potencial a las bolsas?

Las bolsas se han visto influidas por las inyecciones de liquidez, políticas monetarias acomodaticias, bajas valoraciones? Sin embargo, el mercado de acciones subirá si hay noticias positivas sobre el crecimiento de la economía mundial. Creemos que la recuperación está en camino. Si bien es cierto que no esperamos una excesiva aceleración de la economía mundial, sí que podemos tener una figura positiva en este aspecto. Por ello esperamos subidas de las bolsas proporcionales al crecimiento que dibuja la economía mundial, no más fuertes.

¿Ve una oportunidad de inversión en China de cara a 2016?

Sí. Siempre consideramos positivo que un país tenga capacidad de reaccionar rápidamente si hay algún tipo de riesgo de colapso de su economía. No hay duda de que deben aprender a transmitir más consistencia en sus comunicados, pero tienen mucha capacidad de reacción. A pesar de que haya ciertas reservas sobre el sector industrial, el sector servicios está cobrando día a día más peso en la economía del país, algo que es muy importante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky