
La renta variable del país transalpino ha sido durante todo el año 2015 el mercado líder indiscutible. De este modo, a falta de solo cinco sesiones para cerrar el ejercicio, el Mib italiano se revaloriza más de un 12 por ciento, frente a las subidas en el entorno del 9 por ciento que acumulan Dax y Cac y la subida del 4 por ciento del EuroStoxx 50.
Uno de los sectores que se ha comportado especialmente bien en Italia durante este año es el de la banca, de las catorce entidades cotizadas del país once van a cerrar el año en positivo -en contraste con las ocho españolas de las cuales ninguna logra situarse en verde-. Y es que el sector en Italia todavía está mucho más fragmentado que en el caso español y el mercado está descontando que se puedan producir movimientos corporativos en los próximos meses. Si el Ibex está bancarizado, el Mib italiano no se queda atrás: el sector financiero representa el 42 por ciento del índice bursátil italiano. El Gobierno de Matteo Renzi espera que se produzca una oleada de fusiones para fortalecer la industria, mejorar la rentabilidad de la banca e impulsar el crédito, lo que debería servir como acicate para que la tercera economía de la zona euro logre fortalecerse -los expertos consultados por Bloomberg prevén un crecimiento del 1,3 por ciento en 2016 y del 1,2 en 2017-.
Desde Amundi creen que en Europa las reformas estructurales llevadas a cabo tendrán un efecto gradual en la confianza empresarial y en los márgenes, y que en Italia ?el impacto será sustancial?. Así, desde la gestora creen que el crecimiento se acelerará en el país al calor del impacto de los factores cíclicos, ayudado por las reformas y unos presupuestos claramente más flexibles?. Así, desde UBS indican que dentro de la renta variable de la eurozona su país preferido es Italia. ?La economía italiana sorprendió al alza en 2015 y las últimas encuestas a los bancos sugieren que los criterios para la concesión de préstamos se están relajando, lo que podría tener consecuencias positivas tanto para el crecimiento como para la rentabilidad del sector bancario?.
Asimismo, desde el banco privado suizo prevén ?un crecimiento de los beneficios (del sector) por encima de la media para los dos próximos años?. Las estimaciones del consenso de mercado apuntan a que las ganancias netas de las catorce entidades italianas se disparen un 23,4 por ciento entre 2015 y 2017. Por contra, para las diez grandes firmas de la eurozona por ganancias se espera un crecimiento del 14 por ciento en ese mismo periodo.
Riesgo de elecciones en 2017
La nube que ensombrece las perspectivas para el futuro de Italia es la posibilidad de que se adelanten un año las elecciones que se deberían celebrar en 2018. Aún así, durante el próximo año seguirá siendo el principal beneficiado de la incertidumbre electoral que reina en España, algo que ya ha sucedido durante este 2015.